Patrocinio

Croacia vs. Costa Rica

  • Ambos países han estado 5 veces en el mundial de fútbol y tienen un tamaño y población muy similares.

Croacia se coloca por primera vez como finalista de un campeonato mundial de fútbol. Esto no resulta tan sorpresivo, teniendo en cuenta los buenos resultados de esta selección europea desde su primera aparición hace 20 años en Francia 98, cuando su vistoso uniforme a cuadros se volvió inconfundible dentro del ámbito futbolístico.

Pero más allá de ese detalle y de algunos de sus futbolistas más destacados, ¿cuánto conocemos de ese país?

Para darnos una pequeña idea de lo que representa Croacia en el panorama internacional, aDiarioCR comparó algunos indicadores entre esta nación y nuestro país, Costa Rica.

Ubicación:

Costa Rica se encuentra en Centroamérica, una de las regiones en desarrollo del continente americano que ha sido golpeada por varias guerras en el último siglo.

Lo mismo sucede con la zona de los Balcanes, donde se ubica Croacia. Esta región aún hoy es escenario de conflictos entre las distintas naciones que la conforman.

Superficie territorial:

En cuanto a superficie, ambos países están muy parecidos. Croacia tiene un poco más de territorio con 56.594 km², frente a los 51.100 km² de Costa Rica.

Población:

Ambos países tuvieron su último censo en 2011 y en ese momento la población era bastante similar también. Mientras Croacia registró poco más de 4.290.000 habitantes, en Costa Rica vivíamos para entonces 4.301.000 personas, es decir, solo 11 mil habitantes más.

Producto Interno Bruto:

Para el año 2017, cada croata produjo $12.405 (poco más de ¢7 millones), mientras que cada tico $11.635 (alrededor de ¢6.6 millones), según cifras del Banco Central.

Historia:

Aunque hasta el momento hemos visto muchas coincidencias, en el apartado histórico ambas naciones han tenido caminos muy dispares. Costa Rica, por ejemplo, existe como país independiente desde el 15 de setiembre de 1821, cuando dejó de ser parte del Imperio Español.

Teatro Nacional de Croacia, en Zagreb, la capital.

Por aquel entonces Croacia, junto con muchos otros territorios, formaba parte del Imperio Austro-Húngaro, al que también pertenecía Dalmacia, que eventualmente se integró con Croacia en un solo país.

Pasarían muchos años todavía para que Croacia consiguiera su independencia, pues durante buena parte del siglo XX perteneció a Yugoslavia. Finalmente, Croacia comenzó a existir como país soberano 170 años después de Costa Rica, el 25 de junio de 1991, dentro del proceso de desintegración de la hoy extinta Yugoslavia.

Patrocinio

Costa Rica hoy es una democracia presidencialista, mientras que Croacia es una democracia parlamentaria.

Características de la población:

En Croacia la mayor parte de las personas son de la etnia croata, un grupo que, aunque emparentado con sus vecinos balcánicos y eslavos, conserva características distintivas, entre ellas su propio idioma (croata) y religión (la mayoría son católicos, en Estado laico).

Costa Rica, en cambio, heredó el idioma español y la mayoría de sus habitantes provienen de una mezcla entre distintas etnias a lo largo de muchos siglos. Eso sí, comparte con Croacia la mayoría católica de su población.

En Costa Rica este año comenzó a gobernar Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana, mientras en Croacia desde el 2015 es presidenta Kolinda Grabar-Kitarović, de la conservadora Unión Democrática Croata, siendo la primera mujer en llegar a ese cargo.

Educación:

Tanto en Croacia como en Costa Rica la educación primaria y secundaria es gratuita y obligatoria costeada por el Estado. En 2015 la tasa de alfabetización en Croacia era del 99,3%, mientras que en Costa Rica era de 98,7%.

Atractivos turísticos:

Playa en el Mar Adriático, Croacia.

Costa Rica y Croacia comparten un atractivo turístico sin discusión: sus hermosas playas, consideradas ambas de las mejores en su respectiva región. La costa de Croacia se ubica en su totalidad en el mar Adriático (una subdivisión del Mar Mediterráneo), al otro lado de Italia, y cuenta con playas de agua cristalina, acantilados y bahías.

Costa Rica tiene el privilegio de contar con costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico a las que se puede acceder con facilidad y en poco tiempo.

Fútbol:

Tanto Costa Rica como Croacia han participado en cinco mundiales, asistiendo Costa Rica por primera vez en 1990 y Croacia en 1998.

El mayor éxito de Costa Rica fueron los cuartos de final en Brasil 2014. En cambio Croacia, antes de acceder a la final en Rusia, también fue semifinalista en Francia 98 y se quedó con el tercer lugar.

Zlatko Dalić y Óscar Ramírez, entrenadores de Croacia y Costa Rica en Rusia 2018.

De acuerdo con un estudio del sitio alemán Transfermarket, la selección de Croacia, dirigida por Zlatko Dalić es la décima más cara de las que participaron en Rusia 2018. En total sus jugadores cuestan US$425 millones, pues tiene figuras en equipos de élite como Luka Modrić (Real Madrid), Ivan Rakitić (Barcelona), Mario Mandžukić (Juventus), Ivan Perišić (Inter de Milán), Šime Vrsaljko (Atlético de Madrid).

Los dirigidos por Óscar “el Macho” Ramírez, en cambio, se ubicaron en el puesto 29 con apenas US$48 millones, pese a la presencia de jugadores como Keylor Navas (Real Madrid), Joel Campbell (Arsenal), Bryan Ruiz (Sporting de Portugal) y Celso Borges (Deportivo La Coruña).

Viendo las similitudes entre Costa Rica y Croacia, podemos soñar con tener un día el éxito deportivo que hoy vive ese país.

Alejandro Portilla Navarro

Comentarios

Periodista, locutor, productor audiovisual y diseñador web. Bachiller en Periodismo y en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Alejandro Portilla Navarro

Periodista, locutor, productor audiovisual y diseñador web. Bachiller en Periodismo y en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com