

Una nueva iniciativa de ley para fortalecer la inversión pública pretende garantizar que los proyectos de esta índole tengan un mejor retorno no solo económico, sino también social para los costarricenses.
La ministra de Planificación, Laura Fernández, explicó -a petición de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa- los principales alcances de la propuesta.
Entre ellos, se encuentra, dar herramientas técnicas que generen mejoras en la capacidad de gestión de proyectos de inversión pública: “Bajo un enfoque de mayor eficiencia, hacer un reposicionamiento de MIDEPLAN para que atienda las necesidades del sector público en este campo de manera activa”, indicó la jerarca.
Se estima que el proyecto permitirá implementar estrictos criterios técnicos, además de instrumentos metodológicos, normas técnicas, acompañamiento técnico y directrices cuando se realicen estas inversiones.
“Nuestro deseo es que desde MIDEPLAN se pueda conducir técnicamente el proceso de inversiones públicas, dotando a las instituciones del sector público de los instrumentos necesarios e innovadores para un adecuado desempeño de las inversiones. Fortalecer adicionalmente aspectos como la gestión de riesgos ambientales en las inversiones públicas, nuevas formas de financiamiento de proyectos como las alianzas públicas y privadas, entre otros”, aseveró Francisco Tula, Gerente del Área de Inversiones Públicas del Ministerio.
Tula y el viceministro de Planificación, Marlon Navarro, acompañaron a la ministra Fernández a presentar en el Congreso los principales alcances de la iniciativa.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios