El Área de Desarrollo Local de la Contraloría General de la República (CGR), emitió un informe de fiscalización que evaluó la gestión de análisis y otorgamiento de créditos a 16 gobiernos locales por parte del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) durante el 2017, por un monto de ¢16.683 millones.
El estudio incluyó 20 préstamos analizados y otorgados por el IFAM: Grecia, Montes de Oro, San Carlos, Acosta, Turrialba, Golfito, Escazú, Aserrí, Guácimo, Paraíso, Naranjo, San Ramón, Liberia, Santo Domingo, Guatuso y Buenos Aires.
Escuche las declaraciones de la gerente de área de la Contraloría General de la República, Vivian Garbanzo.
Preocupantes resultados
- Sin justificación, hay créditos de la misma naturaleza o finalidad, con diferentes condiciones en cuanto a tasa de interés, plazo, comisión administrativa y periodo de gracia.
- Se otorgaron créditos con porcentajes de comisión administrativa menores al que establece la normativa vigente (en dos de ellas se omitió el cobro de dicha comisión) dejando de percibir más de ¢185 millones.
- Existen cobros de hasta 3% menos de la tasa de interés establecida por el IFAM.
- Hay ausencia de expedientes administrativos completos y debidamente organizados.
- Las actas de la Junta Directiva y Comisión Técnica, presentan debilidades y omisiones que comprometen la validez, transparencia y rendición de cuentas.
- Se omitieron requisitos por parte del IFAM en el trámite de los créditos, como se expone en el siguiente gráfico:
Según el IFAM las municipalidades que recibieron los préstamos ya están recibiendo acompañamiento para iniciar un proceso de subsanación de sus finanzas, además señalaron el acatamiento de las recomendaciones de la CGR.
- La canasta básica ha puesto de cabeza a Costa Rica - 21 de septiembre de 2018
- Operación antiplástico - 20 de septiembre de 2018
- Proyecto navideño por los niños de Upala - 20 de septiembre de 2018
Comentarios