La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) insiste en que este país, inmerso en una crisis fiscal y con un nulo crecimiento económico, no puede seguir despilfarrando fondos públicos y dejar que diversas instituciones sigan sin ejecutar sus presupuestos.
El sector empresarial entiende bien, que el gobierno arrancará con una política de recortar ciertos gastos, pero es urgente meter en cintura también a universidades públicas, bancos estatales y ciertas instituciones autónomas que gozan de múltiples privilegios.
El caso más reciente, es el traslado que hará el Ministerio de Educación Pública al Fondo Especial de Educación Superior (FEES) por más de 15 mil millones de colones, pues en el presupuesto del MEP existían “inversiones no prioritarias o malas inversiones”, en palabras del ministro de Educación, Edgar Mora.
“Consideramos irresponsable que se alegue que va a transferir dinero de su presupuesto para financiar un incremento del FEES, cuando existen tantas necesidades en la educación formal primaria y secundaria, por eso, avalamos la decisión de la Defensoría de los Habitantes y diversos diputados de pedir explicaciones a las autoridades del MEP”, manifestó el presidente de UCCAEP, Gonzalo Delgado.
Sobre este tema se ha reiterado la urgencia de revisar mejor el sistema de financiamiento para la educación superior ampliando la cobertura a nivel nacional e identificando, mediante estudios técnicos, las carreras que se financian con el fin de lograr mayores porcentajes de empleabilidad una vez concluidos los estudios.
Para UCCAEP, al sector político en general le hace falta realizar un mayor esfuerzo en esa materia de eficiencia del gasto y hay temas que se deben revisar, pues otros ministerios como Obras Públicas, Seguridad, Justicia y Salud, tampoco gastaron todo el dinero que se les presupuestó.
Por igual, es urgente volver sobre el tema de revisar las convenciones colectivas tan abusivas que existen en instituciones como RECOPE.
“Es urgente medir la eficiencia del Estado y la de sus colaboradores, es una medida imprescindible si queremos asumir una verdadera contención del gasto. Es hora de crear conciencia y eliminar las desigualdades que además de ser injustas, representan una erogación que no es sostenible”, manifestó Delgado.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios