
Acceso a un régimen especial en el pago de cuotas obrero-patronales para pequeños empresarios(as), es parte de lo que contempla el proyecto de ley Fomento e incentivos a los emprendimientos y microempresas, aprobado este martes en segundo debate.
La iniciativa fue propuesta por la diputada y jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), María José Corrales, como una medida para reactivar la economía.
Para lograrlo, en el proyecto se incluyó establecer tarifas especiales en los pagos que deben realizar las microempresas al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) y en las pólizas de Riesgos del Trabajo del Instituto Nacional de Seguros (INS).
A esos beneficios podrán acceder los patronos que cuenten con un máximo de cinco trabajadores, por una única vez y por un periodo de cuatro años no prorrogables.
“Esta pandemia ha dejado secuelas preocupantes en la economía. Urgen acciones que fomenten la productividad, la innovación y la generación de empleo y eso precisamente, es lo que persigue este proyecto de ley, buscar atender problemas estructurales que incluso venían arrastrándose desde antes de la emergencia nacional”, explicó Corrales.
La ley también simplifica los trámites que los microempresarios deben hacer en las municipalidades, por lo que los gobiernos locales, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) deberán diseñar los procedimientos técnicos que acorten los tiempos y procesos.
“A muchas empresas les genera grandes pérdidas económicas y de tiempo la tardanza para poder formalizarse e iniciar operaciones; ese cuello de botella debemos soltarlos de una vez por toda. Un país que aspira a mejorar, pone en práctica medidas que representen ahorro en tiempo y dinero”, añadió la liberacionista.
Creación de la Red Nacional de Incubación y Aceleración
Como parte del proyecto, se creará la Red Nacional de Incubación y Aceleración, cuya principal función será articular la estrategia nacional que fomente la innovación, el surgimiento de emprendimientos y su éxito.
“Se debe apoyar la incubación y aceleración de nuevas ideas de negocio, de la mano de instituciones como el Instituto Nacional de Aprendizaje, por ejemplo. Ese es otro de los componentes de este proyecto que hemos aprobado”, mencionó Corrales.
La Red también contempla el acceso a financiamiento para el desarrollo de proyectos, potenciación del capital humano, reforzamiento de encadenamientos productivos y fomento a programas regionales.
También le puede interesar: Alianzas interinstitucionales logran contrarrestar desempleo
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo) - Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios