
El gobierno Alvarado Quesada no solo compró vacunas antes de recibir el uso de emergencia de la misma FDA, sino que compró más de lo debido.El 25 de octubre del 2022, el presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció por medio de su cuenta de Twitter, que firmó un contrato para comprar 1,5 millones de dosis para vacunar a niños de 5 a 11 años en el 2022. Esto se dio tres días antes de que la FDA aprobara el uso de emergencia de esta vacuna para esta población.
Joselyn Chacón, ministra de Salud, aseguró que “se compraron vacunas con una proyección elevada, sin analizar que el comportamiento del virus podría cambiar. La gente no se quiere vacunar y no se puede forzar. No tienen confianza, tienen dudas. Estamos atados, es un contrato que el gobierno anterior dejó blindado con un número de vacunas muy elevado, millones de dólares aún por pagar. Estamos viendo qué hacemos”.
Según los datos brindados por la CCSS, las dosis en almacenamiento y las ya distribuidas en la red, así como las que se logre colocar en estas semanas, suman cerca de 400.000, que expiran a finales de noviembre.
- Caso Aldesa: Fiscalía presentó acusación contra 22 imputados - 29 de noviembre de 2023
- Admisión UCR: Colegio Científico de Alajuela coloca a 6 estudiantes en el top 20 - 24 de noviembre de 2023
- Claro y Kölbi mantienen tendencia creciente en la satisfacción durante el 2023 - 23 de noviembre de 2023
Comentarios