
A siete meses de las elecciones presidenciales 2026, el panorama político costarricense ya presenta un avance significativo en la definición de figuras, partidos activos y nuevos actores en la contienda.
Según detalló Martha Castillo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), ya hay 10 partidos de escala nacional activos y habilitados para participar:
Según el Cronograma Electoral los partidos políticos deben presentar las solicitudes de inscripción de candidaturas del 1 al 17 de octubre del año en curso, la Dirección General del Registro Electoral analiza si se cumplen los requisitos y emite una resolución que inscribe o deniega la solicitud. Hasta ese momento se encuentran oficialmente inscritas las candidaturas.
Hasta hoy, hay 10 partidos que han cumplido con los procesos de ratificación interna exigidos por el TSE y que podrán inscribirse oficialmente a partir del 1 de octubre de 2025. Algunos aún no han anunciado a su candidato presidencial, otros no están confirmados:
- AGENDA DEMOCRÁTICA NACIONAL
- AVANZA - Jose Aguilar
- ESPERANZA NACIONAL - Claudio Alpízar (por confirmarse)
- ESPERANZA Y LIBERTAD -
- MOVIMIENTO TIEMPO DE VALIENTES (MOTIVA)
- NUEVA REPUBLICA- Fabricio Alvarado (por confirmarse)
- PROGRESO SOCIAL DEMOCRATICO - Luis Amador (por confirmarse)
- PUEBLO SOBERANO - Laura Fernández (por confirmarse)
- REPUBLICANO SOCIAL CRISTIANO
- UNIDOS PODEMOS - Natalia Díaz (por confirmarse)
Cómo está el padrón y los datos de voto
De acuerdo con cifras reportadas por la Unidad de Estadística del TSE, al 30 de abril de este año, el padrón electoral, está conformado por 3.699.658 personas (1.864.559 mujeres y 1.835.099 hombres) y el 2,55% correspondió a ciudadanos naturalizados.
Además, según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP-UCR, abril 2025), el 71% de los costarricenses no tenían candidato; solo un 7% votaría por el candidato del PLN, 7% votaría en blanco y 6% lo haría nulo.
Candidaturas
Los partidos que han oficializado ya sus fórmulas presidenciales son:
- Álvaro Ramos Chaves, electo candidato del Partido Liberación Nacional, PLN, en la convención del 6 de abril de 2025.
- Juan Carlos Hidalgo Bogantes, confirmado por el Partido Unidad Social Cristiana, PUSC, en febrero tras ser el único precandidato.
- Fernando Zamora Castellanos fue ratificado por el Partido Nueva Generación, PNG.
- Jose Aguilar Berrocal, quien lanzó su candidatura el pasado 19 de junio.
18 partidos deben renovar estructuras
Hay 18 partidos que deben renovar estructuras antes del 31 de julio para poder participar en las elecciones presidenciales.
- Acción Ciudadana - Claudia Dobles
- Alianza Costa Rica Primero - Yolanda Fernández (por confirmarse)
- Aquí Costa Rica Manda
- Costa Rica Justa
- De la Clase Trabajadora
- Encuentro Nacional
- Frente Amplio - Ariel Robles
- Integración Nacional
- Justicia Social Costarricense
- Liberación Nacional - Alvaro Ramos
- Liberal Progresista - Eliézer Feinzaig (por confirmarse)
- Nuestro Pueblo
- Nueva Generación
- Pueblo Unido
- Unidad Social Cristiana - Juan Carlos Hidalgo
- Movimiento Libertario
- Unión Costarricense Democrática
- Unión Liberal
Precandidaturas avanzadas y nuevos actores
Entre los partidos con aspirantes visibles pero no inscritos, destaca el Partido Acción Ciudadana - PAC, donde la exprimera dama Claudia Dobles Camargo regresó al país para formalizar su precandidatura.
En cuanto al Frente Amplio, Ariel Robles será confirmado el 3 de agosto como candidato, pues es el único precandidato del partido y ya recibió el respaldo de José María Villalta.
En Nueva República, Fabricio Alvarado valora una eventual postulación. Mientras tanto, el Partido Liberal Progresista perfila la eventual candidatura de Eliécer Feinzaig.
Luis Amador Jiménez, exministro de Obras Públicas y Transportes, es el único precandidato del Partido Progreso Social Democrático (PSD), según confirmó Luz Mary Alpízar, y sería ratificado en julio.
Falta por darse la confirmación de la Asamblea del partido Unidos Podemos para Natalia Díaz; y de Laura Fernández Delgado por el partido Pueblo Soberano.
Yolanda Fernández también aspiraría con el partido Alianza Costa Rica Primero. Mientras que Claudio Alpízar, se lanzaría con el partido Esperanza Nacional.
Panorama general: entre definiciones y plazos
Costa Rica cuenta con 28 partidos inscritos y activos a nivel nacional ante el TSE. La fecha límite para que los partidos nacionales inscriban sus fórmulas presidenciales ante el TSE es el 17 de octubre de 2025.
Los plazos clave establecidos por el Tribunal son:
- 28 de septiembre: cierre del periodo de convenciones o asambleas.
- 1 de octubre: inicio del periodo de inscripción de candidaturas.
- 17 de octubre: fecha límite de inscripción ante el TSE.
Elecciones presidenciales marcadas por la fragmentación
Las elecciones presidenciales 2026 se perfilan como altamente fragmentadas, con por lo menos 12 posibles candidatos que ya tienen nombre y apellido. A estos se suman las posibles nuevas inscripciones en partidos recientemente habilitados o en vías de estructuración. Se proyecta que podría haber más de 20 aspirantes presidenciales en la papeleta, en línea con lo ocurrido en 2022.
La carrera electoral ha comenzado con fuerza. En los próximos meses, Costa Rica será testigo de la consolidación de candidaturas, alianzas inesperadas y un debate público cada vez más activo en torno al rumbo del país.

También le puede interesar: Expertos en marketing político presentan el libro “Brasil de la Esperanza”
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- En el 2044 la población de Costa Rica iniciará descenso, según INEC - 30 de junio de 2025
- CRFIC 13: "Querido Trópico" se llevó el premio al mejor largometraje centroamericano - 30 de junio de 2025
- Las redes sociales de la Generación X en Costa Rica son Whatsapp y Waze - 28 de junio de 2025
Comentarios