Patrocinio

PLN en recta final para elegir candidato y renovar estructura

El domingo 6 de junio participarán 19.000 personas del proceso de Convención del PLN en el cual elegirán representantes distritales, de movimientos, sectores y candidato presidencial

Usted quizás esté enterado de que el Partido Liberación Nacional (PLN) escogerá a su candidato presidencial el primer domingo de junio; lo que quizás no tiene claro es que junto a este proceso hay otros tres más. Esos tres procesos permitirán la total renovación de la estructura interna del partido en la Convención del PLN.

Kattia Rivera, presidenta del PLN explica que este es un proceso de mucha importancia dentro del aporte al sistema democrático: "El proceso de selección de nuestro futuro candidato presidencial, es el momento ideal para volver a escuchar ideas y planes de cómo recuperar un país dinámico en lo económico, inclusivo en lo social, moderno en lo cultural y ambientalmente sostenible”.

En el proceso abierto, la ciudadanía en general tendrá la posibilidad de escoger entre el expresidente José María Figueres, los diputados Carlos Ricardo Benavides y Roberto Thompson, el Ing. Rolando Araya y el politólogo Claudio Alpízar para la candidatura presidencial.

Junto a esta papeleta, habrá oportunidad de votar por los representantes de las asambleas distritales; Asambleas de movimientos (Mujeres, Juventud, Trabajadores y Cooperativas) y asambleas de los sectores (Educadores, Empresarios y Profesionales).

Tres papeletas

Quienes participen recibirán tres papeletas: una para candidato presidencial, otra para las distritales y otra para escoger al representante de uno de los movimientos o uno de los sectores.

Patrocinio

Según lo explica el presidente del Tribunal de Elecciones Internas (TEI) del PLN, Enrique Alvarado, los procesos territoriales permiten definir las asambleas distritales. Los delegados de las asambleas distritales conforman las asambleas cantonales, y de estas salen las provinciales. De las provinciales salen los representantes de la Asamblea Nacional.

“Los 10 delegados provinciales se unen a la Asamblea Nacional junto con los representantes de Movimientos y Sectores, más el Comité Ejecutivo Superior, los representantes de los cantones no representados y de la fracción. Así se conforma el órgano consultivo nacional también llamado Asamblea Ampliada o Plenaria. La Plenaria es el órgano máximo del partido que tiene la potestad de nombrar a los candidatos a diputado, ratificarlos, así como a los aspirantes a la Vicepresidencia de la República; y en el caso de las elecciones municipales, ratifica a los candidatos a Alcaldes, síndicos, regidores e intendentes”, asegura Enrique Alvarado, presidente del TEI.

19.000 participantes

Actualmente, se inscribieron más de 19.000 participantes para ser parte de la estructura del partido, una participación que ha sido calificada de positiva considerando el momento de pandemia.

Reto Covid-19

Precisamente el momento que atraviesa el país representa un reto para la organización de la Convención del PLN. En este sentido, Alvarado asegura que desde hace meses se trabajó en un protocolo bajo los lineamientos del Ministerio de Salud y del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).  El PLN ha sido el primer partido en celebrar una asamblea nacional bajo estas medidas y lo será también en llevar adelante un proceso de votación interno como este.

Según Alvarado, quienes participen de este proceso lo harán de manera segura siendo guiados por un miembro de la brigada Covid-19. Esta persona velará por el cumplimiento estricto del protocolo sanitario de lavado de manos, uso del alcohol y mascarilla, distanciamiento, voto seguro y retiro de la persona del centro de votación.

Para saber a qué mesa de votación dirigirse en la Convención del PLN, puede visitar la página web www.plndigital.com. El PLN actualmente cuenta con 923 centros de votación con una cantidad total de 1.900 juntas receptoras de votos.

Marcela Villalobos
Sígame
Últimas entradas de Marcela Villalobos (ver todo)

Comentarios

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en Comunicación y Prensa. Periodista y Licenciada en Comunicación de Masas, Universidad Federada de Costa Rica.

 

About the Author: Marcela Villalobos

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en Comunicación y Prensa. Periodista y Licenciada en Comunicación de Masas, Universidad Federada de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com