
La 13ª edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) en San José es el evento cinematográfico más importante de la región y realizará del 19 al 29 de junio. Esta edición trae una oferta diversa de 64 películas de todo el mundo, distribuidas en 8 secciones temáticas. Así como una programación de actividades de formación especializadas, mesas de debate, masterclasses y cineforos con directores/as y productores/as internacionales y nacionales después de las proyecciones de sus obras.
El CRFIC celebra su 13.ª edición con la organización de actividades en 13 sedes diferentes en San José y con la ampliación de las competencias de cortometrajes y largometrajes a todo Centroamérica y el Caribe.
Según la cineasta Patricia Velásquez, directora artística del Festival:
la vocación del CRFIC es ser la principal plataforma para el cine contemporáneo e independiente de Centroamérica y el Caribe hispano, por eso en este 2025 damos un paso más: la sección de cortometrajes se expande a toda la región centroamericana y caribeña, para enriquecer la competencia y abrir espacio a nuevas miradas.
Competencia Centroamericana y Caribeña
Dentro de la competencia Centroamericana y Caribeña de largometrajes fueron seleccionadas 11 obras, dos de ellas costarricenses: la película documental El monaguillo, el cura y el jardinero dirigida por Juan Manuel Fernández Escoto y la película documental Ella se detiene a mirar dirigida por Álvaro Torres Crespo .
Para el premio al mejor cortometraje de Centroamérica y el Caribe estarán compitiendo 11 obras, 3 de las cuales son producciones costarricenses de ficción, son los cortometrajes: Albura dirigido por Samantha Solís Salazar, Nos atraviesa un cuerpo de agua dirigido por Carolina Fung y Soñé con un paisaje dirigido por Kim Torres.
Raciel Del Toro Hernandez, director del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura y Juventud, destacó la importante presencia de 23 obras cinematográficas que son presentadas por primera vez en un festival -óperas primas-:
Eso nos complace mucho porque evidencia que el CRFIC se ha convertido en un importante espacio de exhibición de la producción de cine y audiovisual de toda la región. También es una oportunidad única para el encuentro del sector audiovisual nacional, internacional y el público costarricense.
Mujeres en el cine
La mitad de las obras son dirigidas por mujeres, hay una sección llamada Mujeres Bajo la Influencia dedicado al cine contemporáneo de directoras españolas y la mayoría del equipo de producción y programación del Festival son mujeres.
Según Velásquez, primera directora artística del CRFIC:
Este Festival también es un homenaje a las mujeres que hacemos cine, se incluyeron películas de temáticas y con sensibilidades de mujeres de todo el mundo. La mayoría de nuestro equipo de trabajo somos mujeres y creo que eso se ha notado y se va a notar en las pantallas.
Videoarte
El Costa Rica Festival Internacional de Cine también abrió un nuevo espacio para el videoarte, la sección paralela La Melcocha: una ruta expositiva por San José que conecta galerías, museos, escuelas de arte y espacios autogestionados para visitar.
Visite toda la programación del Festival aquí en este ENLACE del Costa Rica Festival Internacional de Cine
Competencia Centroamericana y Caribeña de Largometraje
- Colosal, dirección Nayibe Tavares-Abel, República Dominicana.
- El Brujo: Julio Zachrisson, dirección Félix “Trillo” Guardia, Panamá.
- El monaguillo, el cura y el jardinero, dirección Juan Manuel Fernández Escoto, Costa Rica.
- Ella se detiene a mirar, dirección Álvaro Torres Crespo, Costa Rica.
- Hijo de Tigre y Mula, dirección Annie Canavaggio, Panamá, Colombia.
- Isla Familia, dirección Abraham Jiménez Enoa y Claudia Calviño, Cuba, Francia.
- La bachata de Biónico, dirección Yoel Morales, República Dominicana.
- Luminoso espacio salvaje, dirección Mauro Colombo, Panamá.
- Olivia & las nubes, dirección Tomás Pichardo Espaillat, República Dominicana.
- Querido trópico, dirección Ana Endara, Panamá, Colombia.
- Sugar Island, dirección Johanné Gómez Terrero, República Dominicana.
Competencia Centroamericana y Caribeña de Cortometraje
- Albura, dirección Samantha Solís Salazar, Costa Rica.
- Arizona 314: lecciones para una elección, dirección Laura García, Guatemala.
- Cuando el viento, dirección Lisa María Velázquez Serrano, Cuba.
- Depeyize, dirección Pamela Bencosme, República Dominicana.
- Exento, dirección Otto Morales, Cuba.
- James, dirección Andrés Rodríguez, Guatemala, México.
- La celebración, dirección Pamela Guinea, Guatemala.
- La sombra de la casa, dirección Leyzer Chiquin y Lu Méndez, Guatemala.
- Nos atraviesa un cuerpo de agua, dirección Carolina Fung, Costa Rica.
- Será inmortal quien merezca serlo, dirección Nay Mendl, Cuba.
- Soñé con un paisaje, Kim Torres, Costa Rica, China.
Visite toda la programación del Festival aquí en este ENLACE del Costa Rica Festival Internacional de Cine
También le puede interesar: Disfrute de la pintura de Guillermo Porras
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- En el 2044 la población de Costa Rica iniciará descenso, según INEC - 30 de junio de 2025
- CRFIC 13: "Querido Trópico" se llevó el premio al mejor largometraje centroamericano - 30 de junio de 2025
- Las redes sociales de la Generación X en Costa Rica son Whatsapp y Waze - 28 de junio de 2025
Comentarios