Patrocinio

Conozca quiénes ganaron los Premios Nacionales de Cultura 2024

Manuel Monestel Ramírez gana el Magón 2024, Tano Pandolfo el Pío Víquez, Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas el Emilia Prieto; Antonella Sudasassi se deja dos premios

Premios Nacionales de Cultura 2024

comisión domingueña
Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas ©JDavid Photography

Desde el jardín de esculturas del Museo de Arte Costarricense, en el Parque Metropolitano La Sabana, el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, anunció a las personas galardonadas con los Premios Nacionales de Cultura 2024.

Premios Nacionales de Cultura 2024

El Premio Nacional Cultura Magón 2024, se otorgó a Manuel Monestel Ramírez, dado que su obra multidisciplinaria integra armoniosamente sus facetas de músico, investigador cultural y promotor. Monestel ha dejado huella en el desarrollo de la etnomusicología costarricense visibilizando las expresiones culturales de comunidades históricamente marginadas.

Manuel Monestel
Manuel Monestel

El Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto 2024, se otorgó a la Comisión Domingueña de Mascaradas y Alboradas del cantón de Santo Domingo de Heredia, agrupación que ha generado fortalecimiento y empoderamiento comunitario, así como cohesión social entre los distritos de Santo Domingo, siendo sus miembros portadores de tradición y la comunidad participante activa, y no solo espectadora, reflejando buenas prácticas de sostenibilidad y de organización social.

El Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez se otorgó a Gaetano Pandolfo Rímolo, conocido como “Tano” quien inició su carrera en 1969 en La Nación, donde trabajó por casi una década, y suma más de 35 años en La República y 40 en el Semanario Universidad y otros medios. En 2020, la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS América) le otorgó el premio Abelardo Raidi,

Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín

  • CATEGORÍA PRODUCCIÓN: Manrique Cortés Castro y Antonella Sudasassi Furniss por la obra “Memorias de un cuerpo que arde.
  • CATEGORÍA DIRECCIÓN: Ernesto Jara Vargas, por la obra “Altamar” y Antonella Sudasassi Furniss, por la obra “Memorias de un cuerpo que arde”.
  • MEJOR REALIZACIÓN CONCEPTUAL: Esteban Chinchilla, director de fotografía y Dominique Ratton Pérez, dirección de arte, por la obra “Delirio”.
Antonella Sudasassi
Antonella Sudasassi

Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti

  • CATEGORIA BIDIMENSIONAL: “Tal cual. Per se”, de Héctor Quesada Burke.
  • CATEGORIA TRIDIMENSIONAL: “La Travesía Chälchihuitl Rax Abáj”, del escultor Aquiles Jiménez Arias.
  • CATEGORIA OTROS MEDIOS: “Tránsito: Medio siglo de la experimentación”, por la artista Victoria Cabezas Green.

Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia

  • CATEGORÍA DIRECCIÓN: Grettell Méndez Ramírez y Luisa Pérez Wolter por la dirección en lo obra de teatro “La Casa sin Bernarda”.
  • CATEGORÍA DISEÑO: Pamela Rodríguez Montero, por el diseño plástico en la obra de teatro “Noche”.
  • CATEGORÍA ACTUACIÓN: David Eliot Korish, por su actuación en la obra “In Search of this lost time”; y a José Luis Víquez Fallas, por su actuación en la obra “Erasmus”.

Premio Nacional de Danza Mireya Barboza

  • CATEGORÍA INTERPRETACIÓN: Alejandra Nuñez Moya y Brayan Chavarría Campos.
  • CATEGORÍA DIRECCIÓN: María del Sol Pardo Carballo, en la obra coreográfica “ANCLA” y a Leonardo Aguirre Durán, con la obra “Chirincoca boy”.
  • CATEGORÍA DISEÑO: Baltazar E. Vicenti Zuñiga por la propuesta escénica planteada “Cuentos Naturales: La zorra pelona y la danta sagrada”.

Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural

Se otorga  el premio a Teresita Borge Céspedes y a la Asociación Vergel Cultural. Los seleccionados denotan un compromiso cultural y social con la comunidad, evidencia sostenibilidad en el tiempo y demuestra posibilidad de desarrollo humano y fomento del bien público.

Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta

Se otorga el premio de manera compartida a Carlos Humberto Cascante Segura con la obra “La formación del Poder Judicial en Costa Rica (1821- 1892): Autoritarismo, fragmentación y compromisos políticos”; y a Víctor Manuel Sánchez Corrales con la obra “Diccionario del español de Costa Rica (Tomo 1)”.

Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas

  • CATEGORÍA EJECUCIÓN MUSICAL: Se otorga a Dennis Arce Matamoros por la ejecución como solista en la obra “Cuatro Elementos para Marimba”.
  • CATEGORÍA COMPOSICIÓN: Se otorga a Fernando Zúñiga Chato por la obra “Concierto para Fagot: Mamba Mambo”.
  • CATEGORÍA DIRECCIÓN: Se declara desierta la categoría en dirección por no haber suficiente material visual de obras y las tomas de las grabaciones no permiten ver los gestos de los directores.

Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría

  • CATEGORIA ENSAYO: Se otorga a Ana Lucía Fonseca Ramírez, por la obra “Cosas Veredes: Ensayo sobre dichos refranes y otras andanzas filosóficas”..
  • CATEGORÍA DRAMATURGIA: Se otorga a Bernardo Mena Young por la obra “Catástrofe y abandono: Dos reescrituras a partir de las obras de Sófocles”.
  • CATEGORÍA POESÍA: Se otorga el premio a Edmundo Retana Jiménez, por la obra “El incendio del ser”.
  • CATEGORÍA NOVELA: Se otorga el premio compartido a Catalina Murillo Valverde por la obra “Una mujer insignificante”; y a Carlos Villalobos por la obra “Dónde nadie”.
  • CATEGORÍA CUENTO: Se otorga a Carlos Regueyra Bonilla, por la obra “Yeso”.

Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge

Raquel Hernandez Castro y Luis Diego Solórzano Boza, con la obra “Quién canta su mal espanta”. Se trata de una producción que ha realizado un esfuerzo sostenido en el tiempo para mostrar, preservar y educar al público nacional para que aprecie la diversidad, vitalidad y energía creadora de la música costarricense, así como la cultura y valores costarricenses.

La ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2024, será el jueves 15 de mayo de 2025, en el Teatro Nacional de Costa Rica.

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube 

También le puede interesar: Premios Nacionales de Cultura 2023

Trayectoria de 50 años hace que mujer maleku gane Premio Emilia Prieto

También le puede interesar: Premios Nacionales de Cultura 2022

Científico gana el Premio Magón 2022

También le puede interesar: Premios Nacionales de Cultura 2021

Anunciados hoy los Premios Nacionales de Cultura 2021

También le puede interesar: Premios Nacionales de Cultura 2021

Artesanos de Palmares reciben Premio Nacional al Patrimonio Cultural Inmaterial

Patrocinio

 

Estos son los Premios Nacionales de Cultura 2018

Premios Nacionales de Cultura destacan trabajo de artesano y escultor

 

Gabriela Zamora
Sígame

Comentarios

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Gabriela Zamora

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com