Tras 91 años de haberse construido, la Casa Fait ubicada en Puntarenas, sigue conservando su valor histórico, arquitectónico y cultural por el que la declararon en 2003 patrimonio de Costa Rica.
Esta estructura es una de las construcciones habitacionales de mayor dimensión y antigüedad que existe en Puntarenas y en todo el país. Evidencia el aporte cultural y técnico extranjero que vivió la provincia con la llegada del ferrocarril.
De acuerdo con el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, su propietario y constructor, Alberto Fait Rocchi, llegó a Costa Rica desde Italia en 1887 y al puerto en 1900. Cuatro años después de su llegada, comenzó a construir la Casa Fait y finalizó en 1930.
El italiano tenía conocimientos de arquitectura y construcción. Para diseñar su casa, se basó en obras de la zona atlántica centroamericana, pues también trabajó en Nicaragua.
Un estudio técnico del Centro, señala que Fait forjó e instaló cada una de las piezas decorativas y hierro de la segunda planta del que fue su hogar. Además, utilizó materiales como cemento armado, metal y madera.
La influencia de la cultura europea, la lucha emprendedora, la artesanía, la belleza constructiva y la pujanza económica de Puntarenas, fueron aspectos que le reconocieron a la obra para declararla Patrimonio Histórico-Arquitectónico.
Esta estructura de estilo victoriano, con techos con doble inclinación, grandes ventanales y puertas en forma de arco, actualmente funciona como un sitio de hospedaje para turistas.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios