
A través de una expedición que zarpó el pasado 1 de mayo en la MigraVía entre las islas de Coco en Costa Rica y Galápagos en Ecuador, científicos buscan crear soluciones para proteger la migración de tiburones, tortugas y ballenas.
La investigación se organizó desde hace más de dos años como parte de la iniciativa Migravias. Se estima que con ella se logrará aportar elementos científicos para que los gobiernos de ambos países incrementen las medidas de protección en zonas económicas exclusivas y además, colaboren con la promulgación de la MigraVía como una Reserva de la Biósfera Transfronteriza Marina.
En todo su trayecto -1.500 millas náuticas-, los científicos se detendrán en seis sitios, en Costa Rica serán: los montes submarinos de la Fila del Coco, Coco Occidental, Las Gemelas, la isla del Coco y en Ecuador: los montes submarino Medina y Paramount, así como la isa Darwin en a Reserva Marina de las Galápagos.
Especies se exponen a pesca ilegal al migrar
De acuerdo con Carlos Chacón, coordinador de Pacífico, una de las organizaciones que impulsó la investigación, las especies al migrar periódicamente pierden protección y se exponen a riesgos como la pesca ilegal, la sobrepesca y la pesca accidental.
“Esto causa pérdidas para las comunidades costeras, el sector pesquero, el turismo y el ambiente. Por esta razón es necesario conservar la vida marina en migravías que conecten las áreas marinas protegidas”, comentó Chacón.
Como parte de la expedición, en los sitios visitados se realizará marcado satelital y acústico de peces y mamíferos marinos; conteos de biodiversidad, muestreo de ADN, así como se pondrá en funcionamiento un sistema remoto de video submarino con carnada.
Esta es la segunda vez que se realiza una investigación de este tipo entre la MigraVía de las islas.
- Proyecto creará banco de alimentos para habitantes de calle - 6 de diciembre de 2023
- Defensoría de los Habitantes ofrecerá su primer festival “Navidad Mágica” - 6 de diciembre de 2023
- Salud modifica reglamentos para agilizar donación de tejidos y órganos - 6 de diciembre de 2023
Comentarios