Patrocinio

No abra correos sin verificar procedencia: reembolso de dinero de la CCSS es falso

Correos de reembolso de dinero de la CCSS o mensajes de texto de premios robarían sus datos y dinero

reembolso de dinero de la CCSS

¿Reembolso de dinero de la CCSS?

Un correo que dice ser un reembolso de dinero, como el que se presenta acá, es falso y es para robarle. Lo mismo las decenas de mensajes de texto o SMS que le ofrecen premios.

Patrocinio

Por ello, siempre debe revisar el nombre del URL de quien envía el correo. Correos terminados en gmail.com, yahoo.com o hotmail.com no son correos oficiales institucionales y están hechos usualmente para robarle.

reembolso de dinero de la CCSS
Supuesto reembolso de dinero de la CCSS

Por qué no abrir e-mails sin verificar procedencia

En la era digital, los correos electrónicos se han convertido en una herramienta esencial de comunicación, pero también en un canal frecuente para estafas y ciberataques. Cuando se ofrece un reembolso de dinero, o un premio o descuento muy alto, más vale dudar y borrarlo que aplicar y ser robado. 

Evite hacer clic en enlaces o botones sospechosos

Abrir mensajes sin verificar su origen o interactuar con enlaces y botones desconocidos puede comprometer seriamente nuestra seguridad y privacidad. Lo mismo los mensajes de texto o SMS que brindan un link y dicen ser de un banco, como el que es un supuesto recordatorio de vencimiento de puntos.

vencimiento de puntos
SMS falso que dice ser del Banco Nacional

Principales riesgos de abrir correos sin verificar su origen

  1. Suplantación de identidad (phishing): Los ciberdelincuentes envían correos que aparentan ser de instituciones legítimas para engañar a los usuarios y obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios. Estos mensajes suelen contener enlaces que redirigen a sitios falsos diseñados para capturar datos personales.

  2. Instalación de malware: Al hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos sospechosos, se puede instalar software malicioso en el dispositivo. Este malware puede robar información, dañar archivos o permitir el control remoto del equipo por parte de atacantes.

  3. Estafas financieras: Algunos correos fraudulentos prometen premios o beneficios económicos para inducir al usuario a proporcionar información financiera o realizar pagos. Estas estafas buscan obtener dinero directamente o acceder a cuentas bancarias.

  4. Smishing y otras variantes: Además del correo electrónico, los mensajes de texto (SMS) también son utilizados para engañar a los usuarios, en una modalidad conocida como smishing. Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos o solicitar información personal bajo falsas pretensiones.

Recomendaciones para protegerse

  • Verificar el remitente: Antes de abrir un correo, revisar cuidadosamente la dirección del remitente. Los atacantes a menudo utilizan direcciones similares a las de instituciones legítimas para engañar a los usuarios.

  • No hacer clic en enlaces sospechosos: Evitar interactuar con enlaces o botones en correos de origen desconocido o que generen dudas. En su lugar, acceder directamente al sitio web oficial de la entidad en cuestión.

  • No descargar archivos adjuntos no solicitados: Los archivos adjuntos pueden contener malware. Solo descargar y abrir archivos de fuentes confiables y esperadas.adiariocr.com

  • Mantener el software actualizado: Actualizar regularmente el sistema operativo y las aplicaciones para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.

  • Utilizar soluciones de seguridad: Instalar y mantener actualizado un software antivirus y antimalware confiable.

  • Educarse sobre ciberseguridad: Informarse sobre las tácticas comunes utilizadas por los ciberdelincuentes y cómo reconocer señales de advertencia en correos electrónicos y otros mensajes.

La prevención y la precaución son esenciales para protegerse en el entorno digital. Al adoptar prácticas seguras y estar atentos a posibles amenazas, podemos reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de fraudes y ciberataques.

También le puede interesar: 38 personas al día son víctimas de estafas electrónicas en Costa Rica

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com