
Tener una vivienda digna y propia es una de las principales necesidades que presentan las familias indígenas.
A raíz de esta situación, la Fundación Costa Rica-Canadá busca tramitar este año 300 bonos de vivienda a estas familias.
“Sabemos que el país atraviesa una fuerte crisis económica ocasionada por la pandemia, pero tenemos claro que aumentar la construcción de viviendas de bien social, será clave para el desarrollo de las comunidades”, comentó Mauricio Alvarado, gerente de negocios de la fundación.
La meta fijada este 2021, es solo para los primeros seis meses del año y significa una inversión de ¢4.500 millones.
220 familias beneficiadas en 2020
El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), otorgó 220 bonos de vivienda a familias indígenas de enero a setiembre del 2020, de los cuales, el 60% fue tramitado por la Fundación Costa Rica-Canadá.
Del total de la inversión hecha por el BANHVI para satisfacer las necesidades de vivienda a estas personas desde el 2017, la Fundación Costa Rica-Canadá ha administrado casi ¢7.000 millones.
Según la institución, las obras representan una importante fuente de actividad económica local, pues se contratan peones y se compran materiales en las zonas.
- Diputada insiste en apertura total de parques recreativos - 3 de marzo de 2021
- Fundación venderá licores donados por la Asamblea para financiar Chepe se Baña - 3 de marzo de 2021
- Taller enseñará técnicas para mejorar el hogar - 3 de marzo de 2021
Comentarios