Patrocinio

Feria de Vida atenderá a habitantes de calle en Parque Nacional

Iniciativa de Chepe se baña ofrecerá duchas, comida, ropa y zapatos a esta población

Una nueva edición de la Feria de Vida -la iniciativa de "Chepe se baña"- se realizará este sábado 27 de julio, a partir de las 7 a.m., en el Parque Nacional.

La Fundación Pro-Mundo quien es organizadora de la actividad, contará con el apoyo de estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Hispanoamericana (UH) para brindar atención a los habitantes de calle.

Con la ayuda de otros voluntarios pertenecientes a organizaciones públicas y privadas, les darán el servicio de duchas y comida; además se les dará ropa y zapatos.

Habitantes de calle serán escuchados

Una de las novedades de este año, es que los indigentes que quieran, tendrán un espacio para ser escuchados. Esta dinámica estará a cargo del psicólogo Javier Vindas, exdirector del Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

“Se abrirá un espacio de 20 minutos para que los habitantes de calle que desean ser escuchados sobre su vida en las calles u otro tema que los ocupe. Únicamente, los escucharemos. En caso de que la persona decida participar en un programa de rehabilitación será evaluado por otros profesionales en el campo”, indicó Inti Álvarez, docente de la carrera de Psicología de la UH.

Población en su mayoría es masculina

Investigaciones realizadas por estudiantes de Enfermería de la universidad, indican que la indigencia en Costa Rica tiene rostro joven.

El estudio "Factores socio-personales que intervienen el proceso de consumo de psicoactivos en población indigente mayor de edad, en el Gran Área Metropolitana", fue desarrollado por la estudiante Karina Phillips para su tesis.

Phillips encontró que la indigencia golpea más a los hombres que a las mujeres, pues la población masculina representa un 88% y la femenina, un 12%. Asimismo, un 83% son costarricenses, 14% nicaragüenses, 2% colombianos y 1% hondureños.

“Un 60% de las personas en estado de indigencia tienen entre los 18 a 47 años. No existe en el país información fundamentada ni actualizada sobre la situación real de las personas adultas y adultos mayores en estado de indigencia, esto dificulta el entendimiento pleno de la magnitud del problema y las necesidades de estas poblaciones” advirtió la investigadora.

Patrocinio

Sobre la provincia de origen, la investigación señala que un 54% de los indigentes entrevistados nacieron en San José. Un 10% provienen de Limón, un 7% de Puntarenas, 6% de Guanacaste, 1% de Heredia y 1% de Alajuela.

Gran parte de los encuestados indicaron que la edad de inició en las calles fue entre los 11 a 20 años. El 64 % fueron criados por sus padres.

Dennis Castillo realizó el trabajo "Conocimientos y prácticas de los indigentes sobre el autocuidado en salud en relación con los signos y los síntomas de las enfermedades transmisibles", para su grado de Licenciatura en Enfermería.

En él se afirma que el 86% de los varones y el 88% de las mujeres indicaron que conocen sobre el VIH. El panorama es distinto sobre el SIDA, el 100% de las féminas contestaron que saben sobre la enfermedad, mientras que el 76% de los varones señalaron saber del tema.

Peligro de consumo de alcohol con metanol

Según informó el Ministerio de Salud la mayoría de las 41 personas con metanol tienen problemas de alcoholismo crónico y uno de ellos fue identificado como en situación de calle.

Hasta el momento se sospecha de 20  difuntos, todos mayores de 30 años. 18 de ellos costarricenses, un nicaragüense y un fallecido aún en investigación. Cartago es la provincia más afectada con cinco muertes, seguida de San José y Limón con cuatro cada una de ellas.

Durante la actividad se alertará a esta población sobre el peligro que representa que consuman Guaro Gran Apache y Montano, Aguardiente Estrella Roja, Barón Rojo, Timbuka y Molotov.

    Proponga su solución

    Queremos que usted sea parte de la solución. Coméntenos de qué forma se podría mejorar la situación descrita en la nota. Cada semana destacaremos y le daremos seguimiento a las principales soluciones propuestas por nuestros lectores.

    Marianela Sanabria Leandro
    Sígame
    Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

    Comentarios

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

     

    About the Author: Marianela Sanabria Leandro

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
    Patrocinio

    Recommended For You

    aDiarioCR.com