![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/2018/12/huelga-e1543876400154-820x500.jpg)
![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/2018/12/huelga-e1543876400154-300x225.jpg)
Durante 30 días a partir de hoy, las protestas lideradas por el Movimiento Estudiantil de Secundaria (Medse) y por el Encuentro Social Multisectorial (ESM) -que abarca sectores sindicales, evangélicos neopentecostales, cooperativistas y educadores-, quedarán suspendidas.
![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/2019/07/catalina-crespo-300x200.jpg)
Ese fue uno de los acuerdos alcanzados esta tarde durante una mesa multisectorial que mantuvieron representantes de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), del Medse y del Gobierno, con mediación de la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.
“Se logró el acuerdo para que el diálogo entre los representantes del Encuentro Social Multisectorial y autoridades del Gobierno de la República inicie el jueves 1 de agosto, a partir de las 2 p.m. en un lugar que aún está por definir”, informó la oficina de prensa de la Defensoría de los Habitantes.
Otro de los acuerdos que anunció la Defensoría, es la instalación de mesas de negociación por parte del Presidente de la República, Carlos Alvarado, y la validación del mecanismo aprobado entre las partes.
“Alvarado se comprometió a asistir al acto protocolario donde se oficializará la metodología de trabajo que seguirán estos procesos de diálogo. Mientras tanto, la dirigencia del Encuentro Social Multisectorial se comprometió con la Defensoría y el país a no realizar ninguna medida de presión en un plazo de 30 días, con el fin de que las conversaciones se realicen en un clima de paz”, manifestó la Defensora Crespo.
Plan de trabajo
Tanto el representante de Medse, Kenneth Sánchez, como el secretario de la ANEP, Albino Vargas, ya tienen planeados los temas que abarcarán durantes los primeros días de negociación.
Sánchez indicó que pretenden centrarse en el tema de las pruebas FARO, ya que se aplicarían por primera vez en octubre a estudiantes de décimo año. Vargas por su parte aseguró que la agenda de trabajo que planean desarrollar, tiene como principal objetivo la reactivación económica.
Vargas afirmó que “nadie hace huelgas por deporte, nadie hace movimientos para mortificar a los demás compatriotas. Llegar a vivir lo que hemos estado viviendo es porque hay una sordera y ceguera política. Esperamos que todo lo que pasó haya servido para que ahora sí haya buena escucha política y buena visión de lo que está ocurriendo”.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios