
La implementación del teletrabajo y de la educación a distancia ante el Covid-19, trajo consigo varios desafíos al país, entre ellos garantizar la seguridad en línea para niños, niñas y adolescentes.
Precisamente, en busca de brindar esta seguridad, la Fundación PANIAMOR ejecuta el proyecto: “Costa Rica dice no a la explotación y abuso sexual en línea de niñas, niños y adolescentes” (CR-NEXST), financiado por el Fondo End Violence Parthership.
Este plan contempla varios proyectos para mejorar la capacidad del país en prevención y respuesta del abuso y la explotación sexual en línea. Por ejemplo, incluye la plataforma “Modelo e-Mentores”, que tiene como objetivo apoyar a las familias para que hagan uso seguro y responsable de las tecnologías.
Hasta el momento, el modelo ha sido adoptado al trabajo con familias del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Fuerza Pública, Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP), entre otras instituciones.
Como parte de la iniciativa, empresas de telecomunicaciones como: Claro, Tigo, Coopeguanacaste y kölbi, así como el fabricante de Hardware IBM y la Fundación Quirós Tanzi, se comprometieron con la garantía de seguridad en línea. Para ello, capacitan a su personal con la plataforma, para que este traslade a sus familias los conocimientos adquiridos.
CR-NEXST se propone fortalecer la Comisión Nacional de Seguridad en Línea
Asimismo, en un esfuerzo conjunto entre UNICEF y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), se creó una aplicación móvil para responder de inmediato a los casos de abuso sexual y dar aviso al Servicio Nacional de Emergencias 911.
Dentro de la iniciativa también se encuentra un plan de acción para fortalecer la Comisión Nacional de Seguridad en Línea (CNSL), que incluye el trabajo de instituciones estatales, organizaciones civiles y empresas privadas.
“No podemos permitir que el abuso y la violencia que combatimos en el mundo físico invadan el mundo virtual en el que nuestra población joven está construyendo parte importante de su educación, entretenimiento e interacción social. Para esto, ademá es importante apoyar a las madres y los padres para contar con suficiente información sobre los riesgos del uso de las redes sociales”, resaltó la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega.
El Ministerio que representa Vega, estima que la pandemia del Covid-19 trajo otros desafíos como: reducir la brecha digital y asegurar el derecho a la conexión, información y educación, todos ligados a la Internet.
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
- Jueza tica es la tercera mujer en presidir Corte Interamericana de Derechos Humanos - 29 de noviembre de 2023
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
Comentarios