
El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) en conjunto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), llevarán a cabo el “I Congreso Virtual de Innovación, Tecnología y Salud”, bajo el lema “Innovación y Tecnologías de Información para la salud y el bienestar social”. La capacitación será los días 27, 28 y 29 de octubre, en un horario de 8:30 a.m. a 1:00 p.m. por medio de la plataforma Zoom.
El objetivo de este Congreso es divulgar las nuevas tendencias en las Tecnologías de la Información y Computación con el fin de que los profesionales conozcan sobre los avances de la biomedicina y las bondades que la tecnología brinda en diferentes áreas.
450 informáticos
El evento está dirigido a los 450 informáticos que trabajan en la CCSS, con la apertura de que algunas gerencias puedan participar, para enriquecer el conocimiento en temas como la transformación en el cuidado de la salud a través de la medicina de precisión, la evolución de la Ciberseguridad, Blockchain y la trazabilidad, modelos 3D para la planificación de cirugías, Telemedicina, Big Data y el análisis de la efectividad de vacunas, Inteligencia Artificial y metodologías ágiles para la gestión de proyectos de salud.
“Los cambios que necesita el sistema de salud no son responsabilidad de un único sector, sino el esfuerzo conjunto de todos, esta es una de las claves para mejorar su desempeño. En un principio, quienes trabajaban en esto eran exclusivamente médicos, hoy en día se cuenta con especialistas en tecnologías, acelerando los avances en esta materia. Es precisamente, este cambio que ha impulsado el Covid-19 que debe ser aprovechado para lograr sistemas de salud más igualitarios, donde se pueda adaptar la telemedicina, bases de datos, expedientes digitales, entre otros”, comentó Ing. Yenory Rojas del Colegio de Profesionales en Informática y Computación.
El Congreso tendrá expositores internacionales de México, Uruguay y Chile brindados por empresas como FundeSalud, Deloitte, Amor Bionics, Quanam, Datasec y la Secretaria de Salud de México, además de profesionales costarricenses de empresas como EOS Costa Rica, Procter&Gamble, Winitt y la Universidad Cenfotec.
Para el Dr. Roberto Cervantes, gerente general de la Caja, la pandemia potenció el desarrollo tecnológico institucional para garantizar la continuidad de los servicios de atención y de pensiones. “Se fortalecieron las consultas por medios virtuales como telemedicina o llamadas telefónicas, el EDUS se convirtió en una herramienta crucial para enfrentar las demandas de información y atención de salud”, detalló.
El gerente destacó que el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico reconoció la aplicación EDUS como “mejor iniciativa móvil en Costa Rica 2021” la cual al 30 de setiembre registraba 4,7 millones de descargas.
Para mayor información sobre el evento puede escribir al correo electrónico [email protected], el teléfono 2225-6701, el whatsapp 6436-1384 y al Facebook CPIC.
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
- Concierto navideño celebrará Día de las Personas con Discapacidad - 1 de diciembre de 2023
- Radiocirugía robótica estará disponible en Hospital México - 1 de diciembre de 2023
Comentarios