
Los ciberataques en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, han aumentado más de un 60%, según la Encuesta Global de Seguridad de la Información 2023 de EY.
En su mayoría son masivos, de tipo ransomware o de secuestro de datos, una situación que representa una amenaza significativa para el sector empresarial.
Aún en la actualidad y bajo este panorama, las compañías siguen siendo vulnerables al tener limitaciones en la capacidad de detección, la implementación de redes y el uso de configuraciones por defecto.
Enrique Mendoza, gerente senior technology consulting de EY, explicó:
“Nuestra capacidad para adaptarnos y protegernos contra las crecientes amenazas cibernéticas se vuelve crucial, sobre todo en el panorama de los negocios, y en un mundo en donde la innovación tecnológica va a pasos agigantados”.
El experto añadió que algunas debilidades de las empresas también son la inadecuada segregación de roles y perfiles; errores en la configuración de las herramientas de acceso remoto, y la falta de aplicación de líneas base de seguridad en estaciones de trabajo y dispositivos móviles.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios