Patrocinio

¿Vacunar a niños y jóvenes contra Covid-19?

Los datos del VAERS de EE.UU. y del Hospital de Niños le pueden dar la respuesta

Estados Unidos ha vacunado al 8,6% de niños y jóvenes entre 0 y 17 años. Ante esta situación, surge la duda si es bueno o no vacunar a niños y jóvenes con una vacuna que está en fase 3 de experimentación.

Con esta incógnita, aDiarioCR.com consultó los datos disponibles en el Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS). El VAERS es el sistema de advertencia temprana utilizado para monitorear eventos adversos ocurridos después de la vacunación y cuyos datos son completados libremente por los vacunados o sus tutores.

Análisis de los datos

En Estados Unidos hay una población aproximada de 81,6 millones de niños y niñas entre los 0 y 17 años de edad. De esta población, se ha inyectado contra el Covid-19 a aproximadamente 7 millones. Es decir, al 8,6% de esta población.

De estos niños inyectados, han muerto 14 y se han reportado 866 lesiones graves en el VAERS.

Si se toma en cuenta la cantidad de niños que han fallecido en los últimos dos años con Covid-19 (491 entre 0 y 17 años) es un 0,0006% de esta población. O sea, 6 niños por cada millón han fallecido con Covid-19.  Mientras que la cantidad de niños y jóvenes afectados en su salud (866) o que han muerto (14) después de la inyección contra Covid-19 es un 0,0002%.  Es decir, 125 niños por millón, inyectados con las vacunas de Pfizer, AstraZeneca o Johnson&Johnson. (Aunque la FDA dio permiso de vacunación de emergencia para mayores de 18 años, luego se permitió para mayores de 12 años, y actualmente en los datos de CDC hay 121,709 menores de 12 años inyectados.)

Población total de los EE.UU. de 0 a 17 años e inyectados Covid-19. Lesiones y muertes relacionados con Covid-19 y vacunas.

Dato confirmado por los CDC

El dato de que 14 niños murieron en EE.UU. después de haber sido inyectados contra el Covid-19, lo brindó a aDiarioCR.com, Martha Sharan, del “Covid-19 Response” de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de EE.UU.

Sharan fue clara en que revisó “el sistema de notificación de eventos adversos de vacunas (https://wonder.cdc.gov/controller/datarequest/D8) y encontró 14 informes de muerte de personas entre 6 y 17 años de edad que recibieron una vacuna contra Covid-19. Ella también enfatizó: “Recuerde que VAERS no está diseñado para determinar la causa de muerte. Los informes de eventos adversos al VAERS después de la vacunación, incluidas las muertes, no significan necesariamente que una vacuna haya causado un problema de salud. Todos los informes graves, como la muerte, deben revisarse y verificarse. Los CDC solicitan todos los registros médicos de estos casos, incluidos los certificados de defunción y los informes de autopsias. Una revisión de la información clínica disponible, incluidos los certificados de defunción, la autopsia y los registros médicos, no ha establecido un vínculo causal con las vacunas Covid-19, excepto en varios casos de TTS que indican una relación entre la vacuna Johnson & Johnson y TTS, un evento adverso raro y grave -coágulos de sangre con plaquetas bajas- que ha causado muertes”.

A raíz de los datos que contiene el VAERS del CDC, se puede concluir que 6 de cada millón de niños ha muerto con Covid-19 en EE. UU. frente a 2 niños muertos por cada millón inyectados contra Covid-19; y 125 de cada millón inyectados contra Covid-19 han tenido lesiones graves (con y sin hospitalización).

De qué se tratan las lesiones graves

Según los datos analizados por The Defender, con base en el VAERS, para jóvenes de 12 a 17 años se puede hacer un resumen de esas lesiones graves las cuales son:

  • 14.003 eventos adversos en total, incluidos 866 clasificados como graves y 14 muertes notificadas.
  • La muerte reportada más reciente incluye a un niño de 13 años (VAERS I.D.1431289) con antecedentes de Covid-19 que sufrió un paro cardíaco y murió 17 días después de la vacunación con Pfizer.
  • Otros informes incluyen dos niños de 13 años (VAERS ID 1406840 y 1429457) que murieron dos días después de recibir la vacuna Pfizer; tres de 15 años (VAERS ID 1187918, 1382906 y 1242573); tres de 16 años (VAERS ID 1420630, 1225942 y 1386841); y tres jóvenes de 17 años (VAERS ID 1199455, 1388042 y 1420762).
  • 2.040 informes de anafilaxia (reacción alérgica grave) atribuido a las vacunas de Pfizer (99%), Moderna (1,1%) y J&J (0,2%).
  • 377 informes de miocarditis y pericarditis (inflamación del corazón), con 373 atribuidos a la vacuna de Pfizer.
  • 65 informes de trastornos de la coagulación sanguínea, 64 atribuidos a Pfizer y 1 atribuido a Moderna.

Los datos a nivel mundial

Patrocinio

Ante la pregunta si tiene sentido inyectar a menores de 18 años frente al Covid-19, el Dr. Sergio Flores Villar, Médico responsable de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario Mútua de Terrassa en Barcelona responde que: Mientras el 5,2% de la población mundial ha estado en contacto con el virus SARS-CoV-2, solo el 1,56% de la población de 0 a 19 años ha tenido Covid-19.

Según la investigación realizada por el Dr. Flores, la tasa de mortalidad por Covid-19 a nivel mundial es de 2,1%, mientras que de 0 a 18 años no llega al 0,08%. Flores asegura que entre un 15 y 35% de los niños y niñas genera anticuerpos de manera asintomática, mientras que según un estudio publicado por Fahad Asohime y otros doctores en el National Library of Medicine, entre un 15 a 35% contacta con el virus generando anticuerpos de manera asintomática. En los menores de 9 años infectados, los síntomas más frecuentes son la fiebre y la tos, mientras que entre los 9 y 19 años son el dolor de cabeza y la tos.

Las inflamaciones muy graves las sufren menos del 1,5% (Kawasaki, shock tóxico o síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico). De estas formas graves de presentación en niños, menos de un 80% requiere ingreso en cuidados intensivos. Y de todos ellos, menos del 1% fallece.

Los datos en Costa Rica

Según los datos del INEC, en Costa Rica, durante el 2020 se registraron 26.209 defunciones, de las cuales 2.334 fueron asociadas a Covid-19. Es decir, de cada 100 defunciones, 8,9 están asociadas al Covid-19.

Solo dos de los 2.334 fallecimientos asociados al Covid-19, en el año 2020, fueron niños con enfermedades graves. O sea, un 0,08% de la población que murió con enfermedades relacionadas con el Covid-19 fueron niños y estos ya estaban con enfermedades graves.

Además, según los datos del 2020 y 2021 del Hospital Nacional de Niños (HNN), los seis niños que durante 16 meses de pandemia fallecieron, presentaban comorbilidades graves. Es decir, dos de ellos tenían cáncer terminal, tres de ellos presentaban encefalopatía crónica no progresiva (parálisis cerebral infantil), y uno tenía un síndrome genético.

También le puede interesar: Covid-19 no afecta gravemente a niños en Costa Rica

También le puede interesar: Suspensión de curso lectivo no ha reducido contagio por Covid-19

Gabriela Zamora Sauma
Sígame

Comentarios

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.

 

Sobre el autor Gabriela Zamora Sauma

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com