
En Costa Rica del 2009 al 2017 se contabilizaron 209 donantes cadavéricos, una cifra insuficiente si se toma en cuenta que existe una lista con más de 1.137 personas que urgen de un trasplante.
Ante la situación, el Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos y Cirujanos están gestionando una serie de iniciativas con las que pretenden aumentar la lista de potenciales donadores.
Una de ellas es que a partir de esta semana los usuarios que necesiten el dictamen médico para obtener por primera vez la licencia de conducir o para renovarla, deberán indicar obligatoriamente si aceptan o no convertirse voluntariamente en donantes de órganos y tejidos en caso de muerte.
La consulta obligatoria se implementó de manera inmediata en la plataforma del Colegio en la que se realizan los dictámenes de licencia, es decir, en el sistema de Servicios Digitales para Médicos Colegiados (SEDIMEC).
Cuando el usuario exprese a través de la licencia su voluntad de aceptar o rechazar ser donador, la información recopilada se remitirá al Sistema Nacional de Donación de Órganos de Costa Rica (SINADOC).
De acuerdo con el Dr. Andrés Castillo, presidente del Colegio de Médicos, esta iniciativa ayudará a que más costarricenses estén dispuestos a brindar una respuesta positiva.
“La realidad nos indica que existe un déficit muy importante en la cantidad de voluntarios que están dispuestos a convertirse en donantes, respecto a quienes necesitan con urgencia de un trasplante. Por eso creemos que esta medida impactará positivamente en el aumento de personas inscritas en la lista de donantes”, explicó Castillo.
Importancia de informarse
La Ministra de Salud, Dra. Giselle Amador, indicó que es importante recordar a los costarricenses que “una persona que done sus órganos estará salvando en promedio la vida de ocho personas”.
Asimismo, manifestó que la falta de donantes es un problema de alcance mundial, por lo que tener un registro a nivel nacional de las personas que expresan su anuencia a ser donantes es un gran logro para el país.
“La población debe saber que quienes fallecen pueden donar córneas, piel, hueso, ligamentos, tendones, válvulas cardíacas, vasos sanguíneos, riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino. Mientras que una persona viva puede aportar con la donación de riñón, lóbulo pulmonar, médula ósea, hueso y segmento hepático”, explicó la Dra. Amador.
Los ciudadanos pueden indicar si desean ser donadores en el dictamen médico para licencia, en las Áreas Rectoras de Salud del Ministerio de Salud y en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El Dr. César Gamboa del Ministerio de Salud, explica en el siguiente video de qué manera trabajan interinstitucionalmente para lograr incrementar el número de donantes.
Dr. César Gamboa, Ministerio de Salud.
Cómo es el proceso para ser donador
Para ambas entidades es importante dejar claro bajo qué circunstancias se procede con la donación de órganos y tejidos de las personas que en vida tomaron la decisión voluntaria de ser donantes.
De acuerdo con el Colegio, si un paciente tiene un accidente y es declarado con muerte encefálica, los coordinadores hospitalarios son los únicos que tienen acceso a la información del sistema en donde se corrobora la decisión de la persona sobre convertirse o no en donador.
Ambas instituciones están de acuerdo con la oportunidad de que la población elimine los temores infundados con respecto a que no se velará por el cuido y recuperación del paciente ante cualquier accidente. "La donación de órganos y tejidos humanos se implementa cuando el equipo médico agota sin éxito todos los esfuerzos posibles para salvar la vida del paciente", explicó el Dr. Castillo presidente del Colegio.
Según la Secretaría Ejecutiva de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos Humanos del Ministerio de Salud, solo el año anterior se realizaron 40 trasplantes renales, 10 de hígado y cuatro de corazón. En cuanto a trasplantes de tejidos se registraron 32 de músculo esquelético, 11 de membrana amniótica, 10 de válvulas cardíacas, 10 de vasos sanguíneos y dos de piel.
Puede ver una entrevista sobre el tema de donación y transplantes en este enlace.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios