El uso correcto de los alimentos, según el tipo de sangre de las personas, mejora significativamente la condición de quienes padecen enfermedades crónicas como la hipertensión, la fibromialgia o la diabetes, bajo la guía experta de la medicina regenerativa.
Por ejemplo, Pablo y Alejandro son ambos diabéticos, pero con diferente tipo de sangre, entonces, los cítricos que a Pablo le caen bien por ser tipo A, son los mismos cítricos que a Alejandro le caen mal porque es sangre tipo O.
“Es importante que el paciente conozca la alimentación que es adecuada para su cuerpo y su enfermedad, según su tipo de sangre. Lo que quizás alguien supone que es bueno, en realidad, lo está intoxicando. Queremos educar sobre cuáles alimentos sí benefician la salud”, afirmó la Dra. Mariana Gómez, pionera en medicina regenerativa en Costa Rica.
La doctora Gómez aprovecha los beneficios de la biotecnología para tratar a los pacientes que han sido diagnosticados con enfermedades crónicas debilitantes. Proporciona una terapia viable y eficaz para mejorar la capacidad natural para regenerar el cuerpo, de ahí el nombre de medicina regenerativa
Para educar sobre este tema y para responder preguntas como: ¿cuál alimentación no es adecuada para mi cuerpo?, ¿cuál se cree que es una buena comida, pero intoxica? y, ¿cuáles alimentos sí benefician la salud?, la experta brindará el taller “La alimentación que me intoxica”.
El objetivo del espacio es que las personas participantes aprendan a potenciar la desintoxicación, conozcan qué no deben comer y descubran los alimentos que son los mejores para su tipo de sangre.
Será el sábado 18 de febrero, desde las 9 a.m. hasta la 1 p.m., en el auditorio del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, ubicado en barrio González Lahmann.
“Vamos a realizar muchas dinámicas para hacer entretenidos todos los temas que vamos a enseñar. Además, los participantes recibirán de obsequio dos libros digitales relacionados con el tema, así como un dietario según su tipo de sangre”, finalizó la doctora Gómez.
Un porcentaje de los fondos recaudados en el evento serán donados al Hogar de Ancianos de Naranjo. Para reservar el espacio llamar al 8548-2020.
La importancia de la alimentación en el proceso de sanación
El enfoque de la medicina regenerativa con respecto a la alimentación es muy diferente al de la medicina tradicional, pues la regenerativa sí toma en cuenta la alimentación en el proceso de sanación y diseña medicamentos y terapias a la medida del paciente.
“Todo es customizado según las necesidades del paciente, porque no es lo mismo una persona con cáncer de colon y tipo de sangre B, que una persona con cáncer de colon y tipo de sangre AB”, añadió la especialista.
Para la mayoría de las personas un diagnóstico de cáncer, diabetes o hipertensión suele ser una noticia muy difícil de asimilar y se tiende a pensar que las soluciones de la medicina tradicional son las únicas que existen.
Sin embargo, el abordaje que hace la medicina regenerativa es mucho más integral y ofrece soluciones desde el enfoque cuerpo, mente y espíritu.
La doctora Gómez afirma que ella misma puede dar testimonio de cómo este enfoque médico benefició a su papá cuando padeció Parkinson y a ella misma, cuando se recuperó de cáncer de tiroides.
- Costa Rica dispone de 42 santuarios para ganar indulgencia plenaria - 14 de enero de 2025
- Inversión de US$440,000 para la gestión de residuos impulsada por energía solar - 13 de enero de 2025
- 4 tips para establecer metas y objetivos cumplibles - 13 de enero de 2025
Comentarios