Personas entre 25 y 45 años de edad están llenando la Unidad Nacional de Quemados ubicada en el Hospital San Juan de Dios.
De acuerdo con el jefe de este departamento, el Dr. Gilberto Reyna, las quemaduras que presentan los afectados son eléctricas y directamente por fuego, según el experto, prevenibles.
“Tenemos una plétora significativa en la unidad, con pacientes con quemaduras severas que van a requerir un internamiento prolongado de más de 15 días; algunos pueden necesitar dos meses o más”, indicó el Dr. Reyna.
La recuperación de estas personas no termina cuando salen del hospital, ya que requieren rehabilitación, cirugías, curaciones, entre otros.
Entre las principales acciones que provocan estas quemaduras se encuentran:
- Utilización de una vara de metal para bajar frutas, sin observar cables eléctricos cerca.
- Quemar hormigueros, charrales o panales con gasolina.
- Realizar trabajos eléctricos en las casas sin conocimiento.
- Encender parrillas con canfín, alcohol, gasolina o querosén.
“Este tipo de accidentes son prevenibles. Debemos ser conscientes de lo que se está haciendo para evitar estas situaciones que muchas veces requieren amputaciones de extremidades y varias cirugías; además, generan cicatrices que marcan a una persona para siempre”, manifestó la Dra. Ileana Balmaceda, directora general del hospital.
Actualmente las 16 camas de la Unidad Nacional de Quemados en este centro médico están ocupadas.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios