Patrocinio

¿Para qué sirve realmente la proteína de los alimentos?

Alimentos como la leche, yogurt y queso contienen proteínas de alto valor biológico y de fácil asimilación

Por: Francisco Herrera, Msc. Nutrición Humana

Francisco Herrera, Msc. Nutrición Humana

Desde la antigüedad, la leche se ha considerado uno de los alimentos básicos para el ser humano. Por su densidad nutricional, ha logrado formar parte del grupo de alimentos que consumen las personas diariamente.

A partir de este alimento, se puede derivar una gran variedad de comidas como el yogurt, queso, helados, cremas y mantequillas; lo cual permite ofrecer variedad a la alimentación, y ofrecer diferentes tipos de productos según gustos y preferencias.

Asociado a los lácteos, existe un término que adquirió especial relevancia en los últimos tiempos y especialmente entre los grupos amantes del fitness: el consumo de proteína.

Precisamente, una de las razones principales para consumir leche, yogurt y queso, es porque contienen proteínas de alto valor biológico, es decir, proteína de buena calidad, y de fácil asimilación.

Patrocinio

Contiene aminoácidos esenciales, que son componentes básicos que conforman las proteínas y que el organismo no puede sintetizar por sí mismo.

Las proteínas de la leche (caseína) y proteínas de suero de leche (α -lactoalbúmina, β -lactoglobulina, inmunoglobulinas, etc.), tienen propiedades fisiológicas importantes para el organismo.

Contribución al crecimiento y mantenimiento de masa muscular

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA por sus siglas en inglés, determina que los alimentos fuente de proteína pueden contribuir al crecimiento y mantenimiento de la masa muscular y es necesaria para el mantenimiento de los huesos en niños y personas adultas.

Pero el poder de la proteína puede ir más allá y es por esto que se detallan otras funciones importantes en el cuerpo:

  • Catálisis: Las enzimas proteicas se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo, la pepsina, esta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.
  • Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.
  • Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos, así como la de dar soporte a otras estructuras.
  • Defensiva: Son las encargadas de defender el organismo. Proteínas que se encargan de producir otras moléculas que defienden al organismo contra cuerpos extraños.
  • Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. Proteínas como la hemoglobina que lleva el oxígeno por medio de la sangre.
  • Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función.

Para lograr que el organismo pueda llevar a cabo esas funciones, se requiere que las personas consuman la cantidad de proteína adecuada según género, edad, nivel de actividad física, estado de salud y estado fisiológico. Por lo tanto, lo idea es consultar a un profesional en nutrición para una orientación correcta, de tal forma que su alimentación sea completa y balanceada.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

Sobre el autor Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com