
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó hoy que los fallecimientos por infarto agudo de miocardio aumentaron en un 11% en el 2022, con un total de 2.144 casos, mientras que en el 2021 hubo 1.928.
Del total de fallecimientos durante el 2022, 869 corresponden a mujeres (40%) y 1.275 a hombres. (60%). El grupo etario más afectado es el de las personas mayores de 75 años, las cuales registran 1.178 defunciones del total reportado en el 2022.
El Infarto de Miocardio (IM) es un tipo de Cardiopatía Isquémica (CI), una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón. Los infartos suelen producirse en personas con factores de riesgo, tales como edad avanzada, altos índices de colesterol (LDL), tabaquismo, diabetes e hipertensión arterial.
Entre los síntomas más comunes podemos destacar, dolor muy fuerte y opresión en el pecho, que puede aparecer de forma brusca o durante el ejercicio. De igual modo, puede presentarse dolor en la mandíbula, cuello, espalda, brazo izquierdo, zona abdominal, mareo intenso, sudor, cansancio, latidos anormales del corazón, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, entre otros.
El Ministerio de Salud insta a la población a aumentar la actividad física y recreativa al aire libre bajo supervisión médica, ya que existen suficientes evidencias de que estas prácticas contribuyen a reducir factores de riesgo de sufrir cardiopatías y otras enfermedades. Esto, además de controlar la presión arterial, llevar dieta baja en grasas saturadas y colesterol, controlar el peso, consumir frutas y verduras y evitar el fumado.
Le puede interesar también:
Etiquetado frontal de alimentos generaría ambiente más saludable en el país
CCSS atendió más de 2.500 emergencias por infartos en cinco meses
Enfermedades cardíacas en deportistas: relación con ejercicio de resistencia y Covid-19
- Robo de vehículos se dispara: 950 casos en 2025 - 25 de marzo de 2025
- Por siempre Selena tendrá única función en Teatro Espressivo - 24 de marzo de 2025
- Universidades privadas aportan el 1,8% del PIB - 24 de marzo de 2025
Comentarios