Patrocinio

Enfermedades cardíacas en deportistas: relación con ejercicio de resistencia y Covid-19

La enfermedad por Covid-19 puede aumentar el riesgo de ciertas arritmias, en especial la fibrilación atrial (FA)

En las últimas semanas varios deportistas reconocidos han tenido problemas de salud en plena acción, específicamente relacionados con patologías cardíacas como infartos y arritmias.

Sergio Agüero y Caroline Grahham Hansen del FC Barcelona, sufrieron una arritmia en un partido; Christian Eriksen del Inter de Milán sufrió un infarto en la Eurocopa; Andrés Román del Boca Juniors presentó un problema cardíaco y Edwin Cardona del mismo equipo, fue diagnosticado con miocarditis.

De acuerdo con el medio Report 24, desde junio 2021 se han registrado 75 casos de atletas con problemas cardíacos. Según expertos, el riesgo de sufrir este tipo de afecciones depende del esfuerzo físico que se realice en los deportes.

Ejercicio de resistencia genera problemas cardíacos

La Fundación Española del Corazón reconoce que el ejercicio continuo y moderado es uno de los hábitos saludables clave para prevenir enfermedades cardiovasculares, pero si es intensa, puede afectar el correcto funcionamiento del corazón.

“Un estudio del Hospital Clinic de Barcelona, determinó que el ejercicio de resistencia continuado realizado durante años, podría provocar alteraciones en la estructura y función cardíaca, creando un sustrato para padecer arritmias”, indica la fundación en su sitio web.

Los autores de la investigación concluyeron que hay una relación directa del esfuerzo de resistencia con las probabilidades de sufrir una arritmia cardíaca, lo que se correlaciona con las probabilidades de los atletas de resistencia a sufrir fibrilación auricular.

Patrocinio

Esta fundación recuerda que “los expertos coinciden en que todas aquellas personas que realizan o vayan a iniciarse en un deporte de competición, que implique esfuerzo físico muy intenso, deben ser controlados por especialistas: tener una historia clínica personal y familiar, ser sometidos a exploración física exhaustiva y a pruebas de esfuerzo y electrocardiograma. Todo ello con el objetivo de descartar cualquier problema a nivel cardiovascular que pueda ser mortal”.

Covid-19 puede aumentar riesgo a arritmia

La Dra. Natalie Maynard, de medicina interna del CEACO, explicó que existe literatura que evidencia que la enfermedad por Covid-19 puede aumentar el riesgo de ciertas arritmias, en especial la fibrilación atrial (FA) cuya prevalencia es de 4% en mayores de 60 años.

“En un meta análisis de Li, Z et al publicado en octubre del 2021, donde se valoran más de 21.000 pacientes, la prevalencia de FA es de 11% y aparece en los pacientes con enfermedad más severa. Sin embargo, la prevalencia de arritmias varía dependiendo de la población que se estudie y en nuestro país no hay un estudio de esta y nuestra población es diferente a la asiática a la que hace referencia el artículo”, detalló la experta.

Casos en los que el Covid-19 es severo, cursa con factores que predisponen una arritmia y no necesariamente por efecto del virus. “Por ejemplo, la hipoxia, shock séptico o cardiogénico y los trastornos hidroelectrolíticos, por citar unos cuantos, por sí mismos pueden derivar en arritmias cardiacas”, recalcó la Dra. Maynard.

Detalló que quienes padecen de hipertensión arterial y diabetes mellitus, tienen mayor riesgo de tener una arritmia. “Muchos de los pacientes que se hospitalizaron por Covid-19 tenían estas enfermedades, muchas veces no diagnosticadas previamente y por ende, sin control en atención primaria”, contó la médica interna.

“Existen además muchos tipos de arritmia cardiacas, se hizo énfasis en la FA por su prevalencia en la población, pero la mayoría de los pacientes ingresan con taquicardia sinusal. En los pacientes críticos, con requerimientos de intubación endotraqueal e infecciones bacterianas, fúngicas o virales asociadas, hay mayor probabilidad de padecer de arritmias de mayor severidad. Además, pacientes ya con cardiopatía de base o con infarto reciente tienen mayor riesgo de hacer arritmias”, añadió.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com