Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en el mundo cerca de 821 millones de personas tienen una alimentación insuficiente por la escasez de productos que ingieren. En contraste, 1.900 millones de personas padecen sobrepeso.
Ante esta realidad, de la que también forma parte nuestro país, expertos en nutrición y alimentos hacen un llamado a mantener una buena alimentación, en la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este 16 de octubre en todo el mundo.
Para la nutricionista Daniela Matarrita, de Maquila Lama, este tipo de celebraciones deben resaltar la importancia de tener una buena dieta: “Lo importante es el balance. Los productos de la canasta básica consumidos en las porciones adecuadas conllevan a una buena alimentación para toda la familia. Por supuesto, debemos combinarlo con algún tipo de actividad física”, destacó Matarrita.
La nutricionista insistió en los beneficios para la salud que trae consigno el consumo de leguminosas como los frijoles, garbanzos, lentejas y arvejas, que hemos olvidado tener en nuestra mesa.
“Mucha gente cree que los frijoles o los garbanzos los hará subir de peso, lo cierto es que estos granos son ricos en proteína y nos ayudan a crecer, restaurar y formar músculos, tejidos y huesos. Además, mantienen los niveles de azúcar estables y la sensación de saciedad durante más tiempo”, explicó la nutricionista.
De acuerdo con los datos de consumo de productos en el país, al año un costarricense consume 45,74 kilos de arroz, mientras que el consumo diario de frijoles de una persona es de 37,5 gramos.
Lo recomendable es consumir media taza de leguminosas cuatro veces a la semana y preferiblemente hasta cinco veces, pues los frijoles poseen concentraciones altas de potasio, magnesio, zinc y hierro.
Hambre Cero
Como parte de las actividades del Día Mundial de la Alimentación, se mantiene la campaña Hambre Cero para el 2030 y Maquila Lama, tomó la decisión de formar parte de ella, dentro de su programa de responsabilidad social.
“Debemos sensibilizar a la población de que existen millones de personas que padecen hambre y nosotros podemos aportar un granito de arena para que esas cifras disminuyan”, señaló Matarrita.
Como parte de la campaña, es importante recordarle a la población que se deben reducir los desperdicios de comida, pues un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierde o se desperdicia. Además, se recomienda llevar un estilo de vida más saludable.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios