Patrocinio

Jóvenes son más vulnerables a desarrollar enfermedades mentales

Es en la adolescencia donde se afianzan los planes de vida y por eso es importante la atención a los determinantes de la salud mental

En el Día Mundial de la Salud Mental, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) lanza un llamado para reflexionar sobre los jóvenes  y su vulnerabilidad, en atención a los determinantes de la salud mental.

Se trata de aquellos factores que promueven la salud integral y psicológica: biológicos, sociales, económicos, culturales, ambientales, servicios y sistemas de salud. Su importancia recae en que son esenciales para el desarrollo integral de las personas.

La salud mental no significa ausencia de enfermedad, sino calidad de vida en los distintos ámbitos en que se desenvuelven las personas y es vital en los jóvenes, porque es una edad en donde necesitan consolidar los planes de vida.

Patrocinio

Wayner Guillén, presidente del CPPCR, afirmó que “el profesional en psicología tiene las competencias para contribuir en el desarrollo integral de las personas jóvenes, así como en visualizar esta etapa como una oportunidad que le permita fomentar conductas saludables en aras de promover calidad de vida”.

Guillén también afirmó que el reto está en minimizar las conductas de riesgo y potencializar las capacidades de cada persona joven en diferentes contextos. Aseguró que desde el Colegio apoyan toda iniciativa que potencie los factores protectores y minimice los factores de riesgo que puedan estar afectando la salud mental de los jóvenes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica la celebración de este 2018, a “Los jóvenes y la salud mental en un mundo en transformación”. Según la institución, a los 14 años es común que aparezcan momentos críticos en donde es más propenso el desarrollo de enfermedades mentales.

La depresión ocupa el tercer lugar entre las principales causas de discapacidad en la población adolescente, de acuerdo con datos de la OMS. Asimismo, el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com