Patrocinio

Interponen recurso contra CCSS por suspensión del nuevo hospital geriátrico

Johnny Araya, organizaciones y más de 1.200 personas presentaron el recurso asegurando que la infraestructura actual limita los servicios y presenta hacinamiento

Suspender la construcción de un nuevo edificio para el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, viola el derecho fundamental a la salud y a la vida de los habitantes, en especial el de los adultos mayores.

Esto es lo que indican los artículos 20 y 50 de la Constitución Política, numerales que tomó Johnny Araya, alcalde de San José, organizaciones pro defensa de los intereses de la población adulta mayor y un grupo de más de 1.200 personas para presentar un recurso de amparo en contra de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), por suspender la construcción de un nuevo edificio para el hospital geriátrico.

Para quienes interpusieron el recurso, la decisión violenta el derecho de igualdad y de acceso a los servicios de salud de esta población, pues en las condiciones actuales, el centro médico no ofrece atención después de las 4 p.m. ni durante los fines de semana, por la limitación de su infraestructura.

“Se han dado casos concretos en los que los adultos mayores no son atendidos con las condiciones adecuadas, como en un caso reciente en la Clínica Marcial Fallas de Desamparados, en donde un adulto mayor murió bajo condiciones inhumanas”, contó Alicia Avendaño, presidenta de la Junta de Salud del hospital geriátrico.

Patrocinio

Agregó que “no solo eso está pasando, el riesgo de una tragedia tiene una gran probabilidad de ocurrir ya que la infraestructura actual del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología no cumple con las condiciones y normativa de seguridad ante un evento como terremoto o incendio”.

El recurso fue firmado por la presidenta de la Asociación Gerontológica Costarricense, Johanna Fernández, la presidenta de la Asociación Costarricense de Alzheimer, Erika Salazar, entre otros.

Hacinamiento y cumplimiento de vida útil del edificio hacen necesaria la construcción

De acuerdo con Avendaño, es más que evidente la existencia de hacinamiento y una inadecuada ubicación de los servicios clínicos, ambulatorios y de hospitalizaciones presentes en la edificación.

A esta situación se suma el estado de la infraestructura actual. Según los representantes de las organizaciones, el edificio A, por ejemplo, alberga el 80% de los servicios clínicos y es una estructura que ya cumplió su vida útil.

"Presenta obsolescencia normativa en todas sus disciplinas técnicas, careciendo además de capacidad de crecimiento. Lo anterior confirmado por la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la CCSS”, alegan las organizaciones.

La población con edades superiores a 60 años pasará de 300.000 a 1.060.000 en el año 2030, lo que representa un reto país promover, prevenir, atender y rehabilitar a las personas adultas mayores.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com