Patrocinio

Etiquetado Frontal de Alimentos es efectivo según estudio de Chile

Análisis chileno recientemente publicado demuestra disminución en compra de productos con exceso de azúcar, sodio y grasas tras tres años de implementación de ley

Etiquetado-frontal

Etiquetado-frontal

En Costa Rica, la Comisión de Discapacidad y Adulto Mayor está estudiando el proyecto de Ley 23861 que promueve el Etiquetado Frontal de Alimentos (EFAN). Este etiquetado es similar al que se aprobó en Chile en el año 2016 y que ahora se evaluó mediante un análisis publicado en el Journal PLOS de Medicina.

Chile implementó un conjunto de políticas que exigían etiquetas de advertencia nutricional, restringían la publicidad de alimentos dirigida a niños, y prohibían -en las escuelas- la venta de alimentos y bebidas altos en nutrientes críticos como grasas trans, azúcar y sodio.

Ahora, mediante el análisis titulado “Disminuciones en las compras de calorías, sodio, azúcar y grasas saturadas tres años después de la implementación de la ley chilena de etiquetado y comercialización de alimentos” se concluye que hubo una reducción de consumo del 37% en azúcar, 23% en calorías, 22% en sodio y 16% en grasas saturadas; mientras que las compras de alimentos y bebidas sin sellos de "alto en" aumentaron.

Las reducciones en las compras de azúcar y energía fueron impulsadas por la disminución de consumo de bebidas azucaradas. Según el análisis, los chilenos disminuyeron en un 54% el consumo de calorías provenientes de bebidas con la etiqueta “alto en azúcar”.

Patrocinio

Por su parte, las reducciones en sodio y grasas saturadas fueron impulsadas por los alimentos sólidos empaquetados.

Un dato interesante es que el patrón de cambios en las compras fue similar para los hogares de nivel socioeconómico (NSE) bajo como en los hogares de NSE alto, lo que demuestra el carácter equitativo de la “Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos” aprobada en 2016 en Chile, según destacó el Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición.

Asociación Costa Rica Saludable apoya el etiquetado frontal de alimentos

Para la piscóloga Vivian Leal, presidente de la Asociación Costa Rica Saludable:

Este estudio es muy importante porque confirma lo que Costa Rica Saludable ha estado exponiendo ante los diputados, en redes sociales y declarándole a la prensa: si queremos disminuir las enfermedades crónicas o no transmisibles debemos cambiar nuestra forma de alimentarnos. Y este estudio precisamente confirma que el etiquetado frontal de alimentos logra que las personas de cualquier clase social disminuyan el consumo de azúcar, sodio y grasas trans.

Por su parte, la diputada Andrea Alvarez comentó que:

Propusimos el proyecto de ley N.º 23861, que busca implementar un etiquetado frontal con sellos de advertencia para indicar cuando un producto empacado contenga altas cantidades de grasas, azúcares, calorías, sodio, entre otros. El objetivo de este proyecto es proporcionar información verídica sobre los productos para promover la salud y una alimentación sana.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com