
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Salud y la Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB), comenzaron un estudio para evaluar la respuesta inmune de los anticuerpos frente a la infección por el coronavirus.
Se trata del Estudio Respira, en el que participarán 1.000 personas -entre niños y adultos- que fueron diagnosticadas con Covid-19, y otras 2.000 que no han sufrido la enfermedad.
El principal objetivo de la investigación es determinar si el organismo es capaz de crear inmunidad al virus y cuáles factores determinan esa respuesta. Para lograr este fin, se les tomará una muestra de saliva y sangre periódicamente durante los próximos dos años a los participantes.
Rolando Herrero, director científico de ACIB, explicó: “El coronavirus que produce la enfermedad del Covid-19 es un virus relativamente nuevo del que se sabe muy poco, por ello es necesario realizar este tipo de investigaciones, dirigidas a encontrar posibles formas de mitigar su avance”.
Identificación de personas inmunes permitiría reducción de medidas de restricción

De acuerdo con el Dr. Herrero, con este estudio buscan conocer cómo actúan las defensas o anticuerpos para luchar contra el virus. “Queremos saber qué tan fuertes son, si aumentan o disminuyen con el tiempo, y si protegen a las personas de volverse a contagiar”, agregó.
Para el director científico, identificar personas inmunes permitiría reducir las medidas de restricción, y la inmunidad de rebaño es clave para que se logre la interrupción de la transmisión.
“Este estudio plantea una gran oportunidad para conocer cómo se defiende nuestro cuerpo contra este virus, y aplicar este conocimiento en nuestro sistema de salud, que ha realizado un trabajo formidable en la lucha contra el Covid-19”, detalló la Dra. Amada Aparicio, investigadora principal por parte de la CCSS.
La doctora agregó que el éxito de esta investigación “radica en gran medida en la participación de las personas que fueron diagnosticadas con el virus, así como de las que no han padecido la enfermedad. A ellas les extendemos la invitación para que sean parte del estudio”.
El Estudio Respira cuenta con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, del Instituto del Cáncer de Alemania y de la Fundación INCIENSA.
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
- Defensoría pide modificar tope de ruido permitido en normativa - 20 de noviembre de 2023
- Colombia grava alimentos ultraprocesados a través de nueva ley - 20 de noviembre de 2023
Comentarios