Patrocinio

El atún es un aliado en planes alimenticios

Nutricionista asegura que su consumo funciona para quienes quieren bajar o subir de peso.

La agencia encargada de la regulación de alimentos, cosméticos y medicamentos del gobierno de los Estados Unidos, la Food and Drug Administration, afirma que las personas pueden consumir regularmente una porción de atún.

El atún es una proteína baja en grasa y promotora del crecimiento de la masa muscular. Son precisamente esas características las que lo hacen ser una muy buena sugerencia de los expertos cuando se trata de desarrollar planes alimenticios.

Para Valeria Collado, nutricionista de Alimentos Calvo, el atún funciona para quienes quieren bajar o subir de peso, disminuir el nivel de grasa, controlar las alergias y enfermedades crónicas o aumentar su masa muscular.

“El atún es fundamental en la dieta de toda persona, por ser una carne magra que aporta principalmente proteína de buena calidad, poca grasa, ácidos grasos insaturados y omega 3. También ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares”, indicó Collado.

Según la nutricionista, uno de los factores más difíciles de un plan nutricional es cuando un adulto quiere implementar una dieta balanceada motivados solamente por un objetivo a corto plazo.

“No debemos hacer una “dieta” con objetivos a corto plazo, por ejemplo para lucir el vestido de boda o para ir a la playa. Es importante hacer conciencia de la necesidad de comer de forma balanceada a lo largo de la vida para mantenernos sanos y tener una mejor calidad de vida”, indicó la nutricionista.

Patrocinio

Sus diversos beneficios le permiten ser incluido en cualquiera de los seis planes más comunes que se aplican a nivel nacional.

El atún en agua tiene propiedades que ayudan a seguir una dieta hipocalórica y a mejorar la salud, es por ello que se recomienda en planes cuyo fin es la pérdida de peso o grasa, el aumento de masa muscular, la prevención de enfermedades y el control de enfermedades crónicas.

En el caso del plan para aumentar de peso, el atún en aceite es el más adecuado según la experta, mientras que para tratar alergias o intolerancias alimentarias, se sigue un plan estricto en cuanto a alérgenos, en el cual el tipo de atún se definirá de acuerdo al peso del paciente.

“El atún es un alimento básico para cualquier tipo de persona, por lo que normalmente recomiendo que se consuman 120 gramos de 3 a 4 veces por semana. La única restricción que hago, es en el caso de pacientes con hipertensión arterial o con algún tipo de alergia en específico”, enfatizó la experta.

 

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com