Patrocinio

CCSS llama a prevenir quemaduras esta Semana Santa

Institución alerta a los ciudadanos que toman medicamentos sobre la fotosensibilidad que pueden experimentar con la exposición al sol

En Semana Santa muchas personas aprovechan sus días libres para realizar paseos a la playa y la montaña.

Cualquiera que sea el destino elegido, protegerse del sol es vital para evitar insolaciones, quemaduras y en el caso de quienes toman tratamientos, la sensibilidad en la piel provocada por el aumento de absorción de luz solar que ocasionan los medicamentos.

“A esta condición se le conoce como fotosensibilidad. Las personas pueden presentar picazón, enrojecimiento e hinchazón y posiblemente erupción en la zona afectada. El enrojecimiento se produce normalmente dentro de las 24 horas de exposición al sol, en las zonas expuestas”, explicó la Dra. Viviana Ramos, directora del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones.

La experta recomendó a la ciudadanía verificar si entre los medicamentos que consume se encuentra alguno que crea reacciones en la piel. Además, indicó que estos fármacos son de uso común para pacientes crónicos como: diabéticos, oncológicos, hipertensos, alérgicos, entre otros.

Patrocinio

“El paciente con tratamiento relacionado con la fotosensibilización, es necesario que se mantenga siempre a la sombra y evite exposiciones prolongadas y en horas de mayor riesgo, entre las 10:00 a.m. y 2:00 p.m., así como que utilice aislantes de la piel con ropa cómoda, mangas largas y sombreros”, recomendó la Dra. Ramos.

Quemaduras en la piel son las consultas más frecuentes posterior a las vacaciones

Cuidarse del sol también previene una insolación y quemaduras en la piel, la causa más frecuente de las consultas médicas posterior a las vacaciones.

“Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel, causan dolor, enrojecimiento e hinchazón. Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel, causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas”, comentó la directora del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones.

Según la experta, la mejor medida de protección para la insolación son las barreras físicas, como sombreros de ala ancha, ropa fresca pero que proteja los brazos y piernas y, principalmente, el uso indispensable del bloqueador solar.

En caso de que la persona desee exponerse al sol, la Dra. Ramos recomendó hacerlo antes de las 10:00 a.m. y después de las 2:00 p.m., aplicando cada dos horas bloqueador solar.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com