Patrocinio

Casos de VIH disminuyen en Costa Rica

Este miércoles se oficializó norma para establecer las pautas nacionales en la prestación de servicios en salud para abordar el VIH

Los casos de VIH en el país, han disminuido durante los últimos tres años consecutivos. En el 2018 la cantidad de casos era 1.635, en el 2019 se contabilizaron 1.218, y en el 2020 la cifra bajó a 919.

A pesar de la baja, datos del Ministerio de Salud indican que los fallecimientos asociados a esta enfermedad se han mantenido en una cifra similar en el último trienio: 185, 189 y 180 en cada año.

En el Día Mundial de la Respuesta al VIH o Día Mundial de la Lucha contra el Sida, expertos en salud crearon conciencia y fomentaron la prevención efectiva del VIH, así como seguir trabajando por disminuir los niveles de infección.

La institución oficializó en este día la “Norma nacional para la atención del VIH en el ámbito de la salud”, que establecerá las pautas nacionales en la prestación de servicios en salud para abordar el VIH.

Patrocinio

También contempla dentro de sus objetivos la atención integral de las personas con VIH, pero desde una perspectiva de eficiencia, calidez y calidad.

El rector sanitario recordó que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, por lo que recomendó a la quienes deseen, solicitar ante el prestador de servicios de salud la prueba diagnóstica gratuita y confidencial de VIH.

“A mí no me va a pasar”, uno de los mitos del VIH

Marianela Arias, sexóloga, explicó que alrededor del VIH existen muchos mitos, uno de ellos el de “a mí no me va a pasar”. Según la experta, se piensa que la enfermedad solo ataca a una población específica, o que la afección se ve en las personas.

Aclaró que esos pensamientos no son correctos. “Es importante que se reconozca el riesgo y se tomen las medidas de prevención”, comentó.

Para la experta, el mito que más daño le hace a la sociedad desde una perspectiva más humana, es el de discriminar o considerar peligrosas a personas positivas con la enfermedad, cuando en realidad no.  No hay nada de peligroso si se tiene un amigo o un familiar O positivo, aquí el riesgo es tener relaciones sexuales con esta persona.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com