
El año pasado el Hospital Nacional de Niños registró un aumento en la cantidad de niños quemados, con respecto al 2019; los casos pasaron de 310 a 343 de un año a otro.
Al 18 de junio del 2021, el centro médico ya contabilizaba 145 casos, una situación preocupante si se toma en cuenta que ese hospital solo recibe los pacientes con lesiones más graves del país.
Olga Arguedas, directora del hospital así lo indicó: “Nos preocupa porque vemos cada vez lesiones más complejas, por ello es vital hacer un llamado de atención a los padres y cuidadores de las personas menores de edad, para evitar quemaduras”.
Campaña informativa busca prevenir quemaduras
Precisamente la Asociación Sobreviviendo a Quemaduras del Hospital Nacional de Niños (ASOQUEM HNN), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la Red de Cuido y Desarrollo Infantil (Redcudi) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se unieron para lanzar la campaña “Una quemadura debe prevenirse”.
Se trata de una iniciativa que por medio de redes sociales, televisión y radio, difundirá información sobre medidas sencillas, cotidianas y preventivas que se pueden implementar en el hogar para estar seguros y libres de riesgos de este tipo de situaciones.
“Con el confinamiento general por Covid-19 y la suspensión del ciclo lectivo, muchas niñas y niños se encuentran en casa y en muchos casos con sus padres realizando teletrabajo. Su curiosidad natural sumado a la falta de prevención y supervisión puede ocasionar que sufran una quemadura, por eso es tan importante llevar los mensajes de prevención a todos los adultos”, explicó Cintia Bermúdez, presidenta ASOQUEM HNN.
Consejos prácticos para evitar este tipo de accidentes
Para actuar de manera responsable en la prevención de quemaduras, los representantes de las organizaciones que lanzaron la campaña indicaron que se debe seguir tres reglas de oro: evaluar los riesgos en el hogar, aplicar las medidas correctivas y compartir la información con otro padres y cuidadores.
Asimismo, brindaron consejos prácticos para cumplir con este objetivo:
- Los cables de los electrodomésticos no deben colgar.
- Las extensiones eléctricas y enchufes deben estar en buen estado y cubiertas.
- Los baños preferiblemente se deben hacer con termoducha, utilizando agua tibia y no caliente.
- Actividades como planchar ropa, cocinar, aplancharse el pelo, entre otras, deben hacerse preferiblemente en horarios donde los niños estén descansando o bajo el cuidado
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios