Patrocinio

Bomberos y Fuerza Pública inician proceso de vacunación contra Covid-19

2.455 personas ya fueron vacunadas, dos de ellas presentaron reacciones

Este martes la Fuerza Pública y el Cuerpo de Bomberos comenzó el proceso de vacunación contra el Covid-19.

Los policías de la delegación de Goicoechea fueron los primeros en recibir la dosis, así como los bomberos de la estación Metropolitana Sur, que fueron más de 110.

Autoridades de salud indicaron que la próxima semana iniciará la vacunación a todos los funcionarios de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que también trabajan en la primera línea de atención contra el virus.

Dos personas vacunadas presentaron reacciones alérgicas

Actualmente se contabilizan 2.455 personas vacunadas, de ellas, el 26,1% pertenece al grupo de adultos mayores residentes, 4,0% funcionarios de hogares de larga estancia, 68,2% trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y un 1,7% a los colaboradores del sector salud privado.

De las personas vacunadas, una presentó dolor e inflamación en la zona donde se aplicó, mientras que otra desarrolló reacción alérgica.

“Las reacciones presentadas fueron analizadas y clasificadas según parámetros internacionales. Es importante que las personas notifiquen en su lugar de vacunación cualquier reacción posterior a la vacuna, para su abordaje y seguimiento”, explicó la Dra. Xiomara Vega, directora del Centro Nacional de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud.

Patrocinio

Colegio de Microbiólogos y Químicos hizo un llamado a la población para que se vacune

El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos asegura que Costa Rica tiene un esquema de vacunación sobresaliente en América Latina, y una población acostumbrada a las vacunas. Por ambas razones, la institución afirma que la respuesta de la ciudadanía ante el llamado a vacunarse contra el Covid-19, debe ser positiva.

Según la Dra. Pilar Salas, presidenta del Colegio, los efectos secundarios que puede tener la vacuna son mínimos frente a la importancia que tiene en la disminución del número de contagios y la inmunización de la población.

“En realidad son más los beneficios que los riesgos que podrían presentarse con la vacuna. Como país ya hemos vividos períodos de vacunación contra otras muchas enfermedades y la población siempre ha respondido positivamente”, añadió la Dra. Salas.

La institución hizo un llamado a la población para que se vacune, especialmente quienes forman parte de los grupos de riesgo. “Los microbiólogos llamamos a la conciencia y apelamos a que las personas se informen correctamente sobre la enfermedad y la vacuna”, dijo la representante del Colegio.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, se tienen programadas 33.150 dosis por semana en enero, y estiman que para febrero esa cantidad aumente significativamente.

También le puede interesar: Autoridades de Reino Unido piden a personas alérgicas evitar vacuna contra Covid-19 de Pfizer

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Acerca del autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Artículos recomendados