Autoridades de salud preocupadas por promoción de productos de tabaco calentado
Especialistas en salud de la CCSS, IAFA y Renata seguran que esta promoción violenta la Ley General del Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud 9028
Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) están preocupados por la promoción de productos de tabaco calentado (PTC), e hicieron un llamado a la población para que no los consuman.
Wendy Castro, encargada a.i. del área técnica del IAFA advirtió que todas las formas de consumo de tabaco son nocivas, incluidos estos nuevos productos, “ya que el tabaco, incluso en su estado natural, es de por sí tóxico y contiene sustancias que causan cáncer”.
Las autoridades explicaron que los PTC han sido diseñados para verse atractivos, y que la industria de las tabacaleras ha invertido millones en mercadeo alrededor del mundo para presentarlos como una alternativa del cigarrillo convencional.
“Estos PTC comercializados bajo diversas marcas, según la empresa que los fabrica, son dispositivos que producen aerosoles que contienen nicotina, además de otras sustancias”, aseguraron los especialistas en salud.
Reconocieron que no existen estudios suficientes que demuestren sus consecuencias en la salud, pero que cualquier forma de consumo de tabaco es nociva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que a pesar de la carencia de estos estudios, ya se conoce acerca de la toxicidad del tabaco y su contenido de agentes carcinógenos.
Productos de PTC deberían ser regulados por la ley 9028
Para las autoridades nacionales de salud, los PTC deberían estar regulados por la Ley General del Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud (9028), al igual que cualquier producto de tabaco en el país.
“Es preocupante que en los últimos días un medio de comunicación esté difundiendo información sobre estos dispositivos de tabaco calentado, promoviendo su uso como alternativa al fumado y violentando con ello la Ley 9028, que en su artículo 12 prohíbe todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco”, manifestó la Dra. Wing Ching Chan, especialista en neumología y coordinadora del Programa para la Cesación de Tabaco de la CCSS.
Especialistas tanto de la CCSS como del IAFA repudian que las industrias tabacaleras acudan a medios de comunicación para solicitar la promoción de estos productos como métodos alternos al fumado tradicional, presentándolos como inofensivos para la salud.
La Dra. Ching recordó: “Existen otros métodos que están totalmente avalados y comprobados como efectivos para dejar de fumar, como la terapia conductual que se utiliza en las clínicas de cesación, las cuales también ofrecen opciones de medicamentos para quienes así lo requieran”.
Renata denunció violación a la Ley de control de tabacoDra. Nydia Amador, presidenta de RENATA
La Red Nacional Antitabaco (Renata) denunció ante el Ministerio de Hacienda la promoción y también la publicidad no pagada del nuevo producto de tabaco calentado de Philip Morris International, llamado IQOS.
De acuerdo con la organización, la ley 9028 claramente establece en su artículo 12, que “se prohibe cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco y sus derivados”.
Para la Dra. Nydia Amador, presidenta de Renata, “afirmar que este producto reduce hasta un 95% las sustancias tóxicas o potencialmente tóxicas en comparación con el cigarrillo tradicional, es confundir y engañar al consumidor”.
Amador agregó que también es falso que estos productos pueden reducir el daño, ya que la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, ha sido clara en señalar que no existe evidencia respaldada sobre la emisión de órdenes de modificación de riesgo. “Es decir, la FDA rechazó la solicitud de daño reducido, por lo tanto, IQOS no reduce el riesgo de enfermedad o muerte”, comentó la representante de Renata.
La organización espera que el Ministerio de Salud tome las medidas correspondientes para hacer valer lo que dispone la Ley 9028.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Comentarios