Patrocinio

Alcohol causó más de 740.000 casos de cáncer en 2020

Los cánceres de esófago, hígado y mama fueron los más detectados por esta causa según estudio del Imperial College de Londres

Durante el 2020, 741.300 nuevos casos de cáncer fueron atribuibles al consumo de alcohol. De ellos, 568.700 se detectaron en hombres y 172.600 en mujeres.

Un reciente estudio del Imperial College de Londres, publicado en la revista The Lancet Oncology, determinó estos y otros datos. Por ejemplo, 346.400 casos se asociaron al consumo excesivo del alcohol; 291.800 a la ingesta de riesgo y 103.100 a la toma moderada.

Las zonas en donde se registró la mayor cantidad de casos por consumo excesivo fue en África meridional y occidental, así como en Europa central y oriental. Se halló que la aparición de la enfermedad se dio con más frecuencia en hombres que bebían de 30 a 50 gramos (g) por día, y en mujeres que consumían de 10 a 30 g diarios.

Con respecto a los tipos de cáncer más detectados por esta causa, fueron: de esófago, hígado y mama. Asimismo, entre las zonas con más casos encontrados están: Mongolia, China, Moldavia y Rumania. Mientras que la menor cantidad se ubica en países del Norte de África y de Asia occidental, incluidos: Arabia Saudita, Libia y Kuwait.

“Existen varias vías biológicas por las cuales el consumo de alcohol, como etanol, puede conducir al desarrollo de cáncer, incluyendo alteraciones del ADN, proteínas y lípidos o daño por acetaldehído, el metabolito cancerígeno del etanol”, dice el estudio.

Patrocinio

Menciona también, que los cambios en los patrones de consumo de alcohol a nivel global, por región y sexo, junto con los cambios demográficos, podrían marcar esta cantidad de casos atribuibles al alcohol.

Soluciones para evitar incremento de estos casos

El Imperial College recalca en su estudio que hay poca conciencia en la población sobre el vínculo entre el alcohol y el riesgo de cáncer, por lo que implementar advertencias en las etiquetas de productos con este ingrediente, similares a las que portan los que contienen tabaco, pueden lograr que las personas lo consuman menos.

Los investigadores consideraron que un mayor apoyo público a las políticas sobre el alcohol funcionaría. Precisamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que aumentar impuestos, limitar la disponibilidad de compras y reducir la comercialización de las marcas de alcohol, son tácticas que se pueden adoptar para combatir las enfermedades no transmisibles.

Para ello, la institución hace énfasis en que también se necesita de regulación, un proceso que no siempre se podrá llevar a cabo en países de ingresos bajos o medios.

En África subshariana -región con más casos de cáncer asociados al alcohol- de 46 países que la conforman, solo 16 tienen estrategias sobre el alcohol.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com