Por: Sustainable Pulse
Los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana están aprendiendo más sobre los efectos de la exposición a herbicidas durante el embarazo y han encontrado glifosato en el 99% de las mujeres embarazadas que observaron en el Medio Oeste de los EE.UU.
En el estudio, publicado recientemente en Environmental Health, los niveles más altos de glifosato se asociaron con un menor peso al nacer y también pueden conducir a un mayor riesgo de ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Este es el segundo estudio a pequeña escala que los investigadores han realizado con hallazgos significativos. El estudio anterior del equipo, publicado en 2018, fue el primer estudio que confirmó el glifosato en el 93% de los embarazos y encontró asociaciones con embarazos más cortos.
Otros estudios confirman sus hallazgos
La exposición a pesticidas durante el embarazo, especialmente al principio del embarazo, puede imprimir ADN y alterar la expresión génica. Pero se sabe poco sobre cómo estos químicos pueden afectar el desarrollo fetal en humanos, dijo el Dr. Paul Winchester, profesor de pediatría clínica y autor principal del estudio.
La exposición a pesticidas durante el embarazo, especialmente al principio del embarazo, puede imprimir ADN y alterar la expresión génica. Pero se sabe poco sobre cómo estos químicos pueden afectar el desarrollo fetal en humanos, dijo el Dr. Paul Winchester, profesor de pediatría clínica y autor principal del estudio.
El glifosato es una sustancia química que se encuentra comúnmente en el Roundup y se utiliza para eliminar las malas hierbas. Es utilizado por agricultores y propietarios de viviendas en los EE.UU., pero especialmente en el Medio Oeste para el maíz y la soya.
Estudios previos han demostrado que las personas pueden estar expuestas al glifosato en todos los alimentos que consumen, incluso en alimentos envasados u orgánicos.
En el transcurso de varios años, los investigadores observaron una cohorte de 187 mujeres embarazadas en Indiana, recolectando muestras de orina en el primer trimestre de sus embarazos.
A todas menos a una de las mujeres se les detectó glifosato en la orina
Winchester dijo que estudios previos han mostrado una variedad de efectos negativos de la exposición a pesticidas en modelos animales, pero no se sabe mucho sobre el impacto en el desarrollo fetal en humanos:
Como neonatólogo, veo cada vez más bebés con problemas como bajo peso al nacer, así como madres con problemas como obesidad o diabetes gestacional. Necesitamos seguir estudiando estos herbicidas a largo plazo para descubrir cómo podrían estar causando estos problemas y qué podemos hacer para prevenirlos, dijo Winchester
Los investigadores esperan estudiar la exposición al glifosato en un grupo más grande de mujeres embarazadas con el tiempo.
Este estudio fue un esfuerzo de colaboración con Franciscan Health en Indianápolis, la Universidad de California en San Francisco, la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas y la Facultad de Medicina de King's College London. Publicado originalmente en inglés por Sustainable Pulse.
Sobre el Glifosato y otros pesticidas puede encontrar más información en estos documentales de DW:
- Sala IV: El proyecto de ley de cannabis recreativo es inconstitucional - 27 de noviembre de 2024
- Premio Ticas Poderosas reconocerá la labor de cuatro destacadas mujeres - 26 de noviembre de 2024
- Banco Mundial aprobó $200 millones para gestión del riesgo social - 25 de noviembre de 2024
Comentarios