Por: Johnny Schmidt, investigador y analista
Desde el concepto epistemológico, opinión viene del latín “opinio” y se utiliza para referir un estado cognitivo o una forma de conocimiento que distingue algo incierto de lo que es cierto. Pública viene del latín “publicus” o “popolus” que significa el pueblo. Público tiene dos connotaciones, la primera refiere a lugares de uso común y la segunda a cosas o temas de interés general, sobre todo de asuntos administrativos de un Estado, pero también a asuntos como una pandemia.
Ahora bien, esa opinión pública refiere a una opinión mayoritariamente aceptada, no necesariamente refiere a que sea verdad, y se forma o se alimenta por la información que circula, que se emite y que reciben las personas. De esa información depende evidentemente la opinión pública.
Este artículo de opinión será un poco distinto a otros que he escrito, porque no habrá opinión.
Solo voy a entregarles una cronología de hechos, tanto a nivel internacional como nacional, todos debidamente respaldados para que sea usted quien basado en hechos, se forme su propia opinión y pueda tener su propio criterio. Cada afirmación cuenta con su fuente de información para que usted mismo corrobore los hechos.
La pandemia desde la creación de la Fundación GAVI
Año 2000.- Bill Gates funda GAVI.
Mayo 2000.- El Programa de Capacitación y Estudios de Población de la Universidad de Costa Rica recibe una subvención de $800,000 de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Año 2005.- Se crea el Reglamento Sanitario Internacional (2005), o RSI. Un acuerdo internacional jurídicamente vinculante suscrito por 196 países, entre los que se encuentran todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese reglamento se establece que en caso de Emergencias Sanitarias Internacionales, se nombra un “comité de expertos” o Consejo Científico, nombrados por el Director General, en éste caso por Tedros Adhanom. En el artículo 12 de ese reglamento, se le da el poder al Director General de la OMS para tomar medidas, incluyendo la potestad para declarar una pandemia.
Marzo 2007.- El presidente Oscar Arias pide ayuda a Microsoft y entrega carta de invitación a Bill Gates.
Noviembre 2009.- La Universidad de Costa Rica informa sobre recursos provenientes de la Fundación Gates y de la Fundación Rockefeller.
Junio 2013.- Se modifican los criterios para que el Director General de la OMS pueda declarar una pandemia.
Noviembre 2013.- Se realiza la Conferencia sobre “Planificación Familiar” en Etiopía, financiada por Bill Gates y con la participación de Ronald J. Daniels, presidente de la Universidad Johns Hopkins. País sede donde Tedros Adhanom era Ministro de Asuntos Exteriores y había sido hasta 2012, Ministro de Salud.
Marzo del 2015.- Bill Gates profetiza la actual pandemia en una charla TED.
Setiembre del 2015.- Se crea la más grande red de fact checkers adscritas al Instituto Poynter, financiada por Bill Gates y George Soros.
Mayo 2017.- La revista europea Politico califica a Bill Gates como el doctor más poderoso de la OMS: “Algunos multimillonarios se contentan con comprarse una isla. Bill Gates consiguió la agencia de salud de las Naciones Unidas en Ginebra”.
Mayo 2017.- Al menos un centenar de ciudadanos etíopes protestan frente a la sede de la ONU en Suiza, por la posible designación de Tedros Adhanom como director de la OMS, a quien acusan de ocultar epidemias de cólera cuando era el Titular de Sanidad de Etiopía.
Mayo 2017.- Tedros Adhanom, ex miembro de Gavi (organización de la ONU financiada por Bill Gates) es electo director de la OMS.
Abril 2019.- Bill Gates visita Costa Rica.
Setiembre 2019.- La OMS alerta sobre el peligro de una pandemia.
18 octubre 2019.- Se realiza el Evento 201, organizado por Bill Gates junto al Foro Económico Mundial y la Universidad Johns Hopkins, que consistió en un simulacro de pandemia.
18 octubre 2019.- Se inauguran los juegos militares mundiales en la ciudad de Wuham, China con la participación de 9.308 deportistas de 109 países. A su regreso varios países como España, Francia y Ecuador reportan que algunos de sus atletas enfermaron.
13 de enero 2020.- Se publica la versión 1-0 del protocolo Corman-Drosten para las PCR en el sitio web oficial de la OMS.
13 de enero2020.- La FDA publica el protocolo Drosten para las PCR cuya aprobación de uso es exclusivamente POR LA EMERGENCIA, es decir que se aprueba sin haber sido revisadas y probadas, mismo tipo de aprobación que se le otorgó a las vacunas.
20 de enero 2020.- La OMS actualiza la información sobre las PCR y dice que una prueba por encima de 30 ciclos, posiblemente sea un falso positivo. En Costa Rica se usan 40 ciclos para diagnosticar y contabilizar casos.
23 enero 2020.- Se publica el artículo del protocolo Corman-Drosten en la revista Eurosurveillance, donde Drosten es parte del consejo editor.
Febrero 2020.- El presidente de la Universidad Johns Hopkins es nombrado en la junta directiva de importante conglomerado de la industria farmacéutica, BridgeBio Pharma, Inc.
3 de marzo 2020- Se realiza a nivel mundial la operación PANGEA XIII, ordenada por la OMS, que consiste en retirar del mercado internacional (incluyendo Costa Rica) de todos los productos naturales que pueden acabar con este virus y con muchos otros patógenos. Fue decomisada toda la plata coloidal que había en el mercado, un producto inocuo pero altamente efectivo, catalogándola como fraudulenta y falsa.
5 de marzo del 2020.- Se publica estudio en la prestigiosa revista de la NCBI, PubMed que demuestra que el 80,33% de personas que estuvieron junto a otro positivo y que también dieron positivo a la PCR, en realidad fueron falsos positivos.
16 de marzo 2020.- El gobierno de Costa Rica declara “Estado de Emergencia Nacional” cuando apenas se contabilizaban 41 casos por PCR detectados en todo el país y ningún fallecido.
21 marzo 2020.- Se deroga en Costa Rica el decreto que regulaba las autopsias N°17461-S donde en el artículo 16 se decía: Deberá practicarse la autopsia hospitalaria obligatoriamente en los siguientes casos: 1…, 59.- 60.-Virosis agudas. En su lugar entra en vigencia el Decreto N° 42249 – S donde se elimina esa obligatoriedad.
26 de marzo 2020.- El Imperial College emite un pronóstico que dice que en el 2020 habrían 7.000 millones de infecciones y 40 millones de muertes a nivel mundial por coronavirus, cuya publicación se usa para establecer las medidas de contención. Catorce meses después, los contagios según las PCR son del 2,3% de esa predicción, y los fallecidos atribuidos al Covid-19 son el 8,3% de lo que predijo el Imperial College.
6 de abril 2020.- Se publica estudio realizado por científicos Australianos que demuestra que la Ivermectina elimina todo el ARN viral en 48 horas.
7 de abril 2020.- Se emite en Costa Rica el decreto N° 42288-S que prohíbe la venta de los medicamentos que contengan cloroquina, hidroxicloroquina o ivermectina sin receta médica, todos medicamentos que se mencionaban como muy efectivos contra el Covid-19.
7 de abril 2020.- Forbes publica un artículo donde dice que Bill Gates financia el desarrollo de 7 de las vacunas.
Abril 2020.- Se crea COVAX (Alianza para la Distribución de la vacuna Covid-19). La alianza fue lanzada en abril de 2020 por la OMS, la Comisión Europea y el Gobierno de Francia.
Abril 2020.- Se revela que EE.UU. financiaba el Laboratorio de Wuham desde el 2014 por un monto de $7,4 millones, que fueron entregados en dos tractos, para estudiar los coronavirus en los murciélagos. Proyecto a cargo del Dr. Anthony Fauci.
Agosto 2020. Bill Gates se asocia con el mayor fabricante de vacunas del planeta, Serum Institute of India con el fin de producir 100 millones de vacunas.
Octubre 2020.- Costa Rica se adhiere a COVAX (mecanismo de distribución de vacunas financiado por GAVI y por Bill Gates).
14 de Octubre 2020.- El Director de los CDC de los EE.UU., el Dr. Robert Redfield, en el show de Tucker Carlson dice que nunca recomendaron el uso de mascarillas en personas sanas, y que más del 50% de los contagios se han dado en personas que siempre usaron esa protección. Además, se menciona un estudio de julio 2020, en el cual se establece que el 85% de los contagios fueron de personas que siempre usaron una mascarilla.
Diciembre 2020.- Se cuestiona al Dr. Christian Drosten por la fiabilidad de la prueba PCR diseñada por él, incluso se cuestiona si el afamado virólogo no falsificó sus títulos.
Diciembre 2020.- La BBC publica un artículo donde da a conocer los precios que las farmacéuticas están cobrando por sus vacunas Covid-19 , siendo la más barata la de Oxford-Astra Zeneca (en un rango de $4-$8) y la más cara la de Moderna ($25-$37). La de Pfizer tiene un rango entre $18 y $19.
Enero 2021.- Aparece el informe sobre las 10 fallas científicas importantes del test PCR a nivel molecular y metodológico del protocolo Corman-Drosten.
Febrero 2021.- Bill Gates, mediante Microsoft, crea el “Ministerio de la Verdad”, una alianza entre tecnológicas y medios de comunicación que refuerza la censura de las Big Tech. La acción amplía el alcance de Poynter, incluyendo ahora a The New York Times, la BBC, multinacionales como Adobe, ARM, Intel y los creadores de Truepic, aplicación que permite verificar imágenes para asegurar que nadie las ha alterado, en un claro esfuerzo por ser él el único dueño de la verdad en el planeta.
4 -18 de abril del 2021.- Bill Gates permanece durante dos semanas en Costa Rica.
Abril 2021.- La farmacéutica Pfizer anuncia que se requiere una tercer dosis de su vacuna, y un refuerzo periódico cada 18 meses.
20 de abril 2021.- Se disparan los casos positivos, aumentan los cantones en zona amarilla y empiezan a colapsar los hospitales.
Hay muchísima información que se puede aportar, sin embargo es mucho para un solo artículo. Pero creo que lo expuesto aquí es material suficiente para que usted forme criterio, porque lo más importante es su opinión, no la mía.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios