
Por: Dana Ryan, Directora de Rendimiento y Educación Deportiva en Herbalife Nutrition
En la natación, el judo o cualquier otro deporte debemos poner el foco en algunos pilares básicos de la nutrición y luego en otros específicos de cada deporte.
Tengo como objetivo en Herbalife Nutrition, ayudar a mejorar el rendimiento a través de una buena nutrición y a evitar que se cometan varios errores en la nutrición. Estos consejos son importantes tanto para los atletas profesionales como para todos los ciudadanos:
- Comer solo proteínas sin carbohidratos: Muchos atletas cometen el error de pensar que solo deberían comer proteínas y evitar los carbohidratos, pero esta no es la mejor forma de desarrollar masa muscular, pues para obtener mejores resultados, la ingesta de proteína debe combinarse con una cantidad suficiente de calorías de buena calidad, derivadas de los carbohidratos. El cuerpo utiliza las proteínas con mayor eficiencia si tiene carbohidratos disponibles. Además, los carbohidratos son importantes para reconstituir los depósitos de glicógeno. Esto se aplica a todos los atletas, pero en los deportes de resistencia como la natación o el triatlón, los carbohidratos son incluso más importantes, por lo que hay que asegurarse de consumir de 30 a 60 g por hora.
- No saber cuándo optar por una bebida deportiva en vez de agua: Si bien el consumo de agua debería ser prioritario, en ocasiones nuestros cuerpos necesitan estar hidratados durante el ejercicio. El agua es el combustible favorito para la hidratación si los atletas están realizando ejercicios livianos; si son inferiores a 30 minutos no requieren una bebida deportiva, pero cuando el deporte o ejercicio se prolonga más de media hora, el cuerpo del atleta necesitará los electrolitos de una bebida deportiva para reponer el líquido perdido por la transpiración.
- No saber el momento adecuado para consumir suplementos: Es importante considerar no solo cuáles suplementos tomar sino también cuándo hacerlo. Antes de la actividad física -15 o 30 minutos antes- se debe estimular el metabolismo con alimentos que contengan cafeína por ejemplo, que ayuda a reducir la fatiga. Durante el ejercicio se recomienda hidratarse con una bebida que incluya buena cantidad de carbohidratos y electrolitos. Después de la actividad física la nutrición tiene dos propósitos: recuperarlo que se acaba de quemar y prepararse para la próxima actividad física, por lo que se debe ingerir proteínas y carbohidratos de alta calidad. Independientemente del deporte que practiquen, las personas deben consumir al menos 20 g de proteínas de alta calidad junto con carbohidratos. Para deportes de fuerza, se aconseja un batido después de la actividad física con una relación 1:1 entre carbohidratos y proteínas, mientras que para deportes de resistencia será cercano a 3:1.
Una buena nutrición ayuda en el entrenamiento y contribuye a que el cuerpo rinda al máximo.
Latest posts by Colaboración (see all)
- ¿Se le cae el cabello? Su alimentación puede ser la razón - 4 de diciembre de 2023
- 7 tips para realizar entrevistas de empleo con éxito - 4 de diciembre de 2023
- McDonald’s entregará ₡199 millones a instituciones de ayuda social - 1 de diciembre de 2023
Comentarios