Por: Ing. Luis Zamora Víquez, profesor retirado, Universidad de Costa Rica
Nuestra querida Costa Rica es un país sumamente caro. ¿Por qué los precios en este maravilloso y todavía pacífico país son tan altos? ¿Dónde se quedan esas ganancias producto de las diferencias de costos entre lo que pagamos por los productos y lo que deberían costar?
El turismo es una fuente de entrada de divisas muy importante para nuestra economía. Debemos cuidarlo. Son de todos conocidas las expresiones que pregonan nuestros visitantes cuando terminan su estadía: ¡qué país más lindo, pero qué malo el sistema vial -ya sobre esto hemos escrito mucho- y qué país tan caro!
En una visita a México nos encontramos con una pareja de españoles que habían visitado la zona de Manuel Antonio en Quepos, y lo primero que nos dijeron fue que les impresionó la belleza del y los precios tan altos. Sin guardarse nada nos dijeron: “allí nos atracaron, los precios son un robo”.
Unos turistas visitan el parque del Volcán Irazú. Bellísimo lugar, sin duda alguna, pero donde el costo de la entrada para los turistas es de US$15. En una visita a las Pirámides de Teotihuacán en México, otra maravilla, no comparemos porque los dos son extraordinarios lugares, la entrada costaba US$3,50 o sea 4,3 veces menos que lo pagado en Costa Rica. Y yo, por cierto, no pagué gracias a mis 72 añitos.
Unos jóvenes franceses de la ciudad de Lyon, amigos de mi hija, se fueron asustados, vinieron a pasar un mes pero a las dos semanas salieron corriendo hacia otros países de Centroamérica debido a que no les alcanzaba el dinero que traían.
Del precio de los medicamentos ni hablemos. En redes sociales han compartido videos donde se concluye que nuestros precios son exagerados, desde el doble hasta cuatro veces superiores a los de otros países, como España por ejemplo.
¿No nos estaremos echando la soga al cuello nosotros mismos? El turismo es nuestra gallina de los huevos de oro; si no corregimos esa escalada de precios nos vamos a quedar solos y esto puede hundirnos. Escribir criticando sin dar soluciones es una necedad pero qué podemos hacer los que no tenemos ninguna injerencia o poder en estos asuntos; sólo podemos denunciar y alertar.
¿Será la oficina de Defensa del Consumidor la encargada de explicarnos qué es lo que sucede y si existe una posible solución?
Como complemento, vamos a tener que reforzar la vigilancia en los lugares turísticos ya que lo acontecido en esta última semana nos podría perjudicar internacionalmente. Tenemos que asegurar la tranquilidad de nuestro huéspedes.
- AGECO: Reconozcamos la dignidad de las personas adultas mayores - 10 de enero de 2025
- Cómo establecer las metas financieras para el 2025 - 9 de enero de 2025
- Serie HONOR Magic 7: Tecnología de próxima generación revelada - 9 de enero de 2025
Comentarios