Patrocinio

Ticos gastan en promedio ₡3.000 en cada compra en tiendas de barrio

Sábados y domingos son los días donde se realizan el 32% de las compras, mientras que los viernes representan un 15% del total

Durante los primeros dos meses del 2024, los costarricenses registraron un gasto promedio de $6.14 (3,070 colones, aproximadamente) al realizar compras en las tiendas de barrio o pulperías, con variaciones significativas entre regiones.

Este es uno de los resultados del reciente estudio "Consumer Trends Canal Tradicional", elaborado por la firma Dichter & Neira, que busca desvelar patrones cruciales en el comportamiento de los consumidores en el canal tradicional de Costa Rica, proporcionando una hoja de ruta valiosa para las marcas que buscan optimizar estrategias en un panorama económico incierto.

A pesar de las proyecciones moderadas del crecimiento económico en América Latina y el Caribe, con un aumento esperado del 1.9% en el Producto Interno Bruto (PIB) según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Costa Rica destaca con una expansión proyectada del 3.2%. En este contexto, el informe emerge como un recurso esencial para la toma de decisiones estratégicas informadas y efectivas.

Compras aumentan los fines de semana

Patrocinio

Como parte de los resultados, también se identificó que el 50% de las transacciones de los consumidores incluían una sola categoría de producto, mientras que el 25% abarcaba más de tres categorías, destacando una tendencia hacia compras más diversificadas, especialmente en la región Atlántica.

Yacole Condor, Managing Director de Dichter & Neira en Costa Rica, comentó que, de acuerdo con el informe, el comportamiento de compra también varía significativamente durante la semana. Específicamente, los sábados y domingos son los días donde se realizan el 32% de las transacciones, mientras que los viernes también juegan un papel importante, representando el 15% del total.

En cuanto a las franjas horarias, entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., y entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m., son las horas en que los costarricenses realizan la mayor cantidad (55%) de transacciones en las tiendas, destacando momentos claves para las actividades promocionales y de marketing.

Asimismo, los productos más demandados incluyen gaseosas, snacks, agua embotellada, cigarrillos, leche UHT, galletas dulces, cervezas, helados y paletas, jugos y néctares, y bebidas isotónicas.

“El panorama para las marcas en 2024 es desafiante, pero lleno de oportunidades. Con una comprensión detallada del comportamiento del consumidor, las empresas pueden diseñar estrategias más eficaces que respondan a las necesidades cambiantes del mercado. Este estudio no solo subraya la importancia de adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado, sino que también ofrece a las marcas las herramientas necesarias para capitalizar sobre las tendencias emergentes y maximizar el crecimiento”, concluyó Condor.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com