

La empresa global de espacios flexibles, WeWork, continúa su expansión en Costa Rica y anuncia la apertura de su tercera sede en el país, en el Centro Corporativo El Cafetal, ubicado en Belén, Heredia.
La nueva sede tendrá una inversión superior a los US$3 millones, y generará 50 empleos directos e indirectos en un espacio de más de 3.000 metros cuadrados.
Albergará alrededor de 650 estaciones de trabajo, diseñadas para recibir a unas 16 empresas, y ampliará la oferta de oficinas flexibles y disruptivas en la región.
Con estándares de WeWork Global
La nueva sede contará con los estándares de WeWork Global, que establecen dedicar más de un 20% del espacio a áreas colaborativas, para ofrecer una dinámica laboral basada en innovación, flexibilidad, reducción de gastos, adaptación constante a las necesidades del negocio y experiencia integral, más allá de un espacio de trabajo.
WeWork El Cafetal operará bajo el Régimen de Zona Francas, diseñado para promover la inversión en sectores clave de la economía, facilitar la creación de empleos y fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento, y su apertura está calendarizada para el tercer trimestre de 2025.
Rashid Sauma, director general de WeWork para Centroamérica y el Caribe explicó:
Sin duda la apertura de una tercera sede refleja el crecimiento sostenido de WeWork Costa Rica, y confirma el alto porcentaje de ocupación que registramos en el país. El nivel de satisfacción de nuestros miembros es top 3 global, por esta razón continuamos con el plan de expansión y esperamos seguir creciendo en Centroamérica.
Esta nueva sede se suma a los más de 450 edificios de WeWork a nivel mundial, donde todos sus miembros tienen acceso. Su ubicación estratégica está dirigida a profesionales de diferentes industrias y tamaños, que buscan flexibilidad, servicio todo incluido, diseño de primer mundo en un centro corporativo de prestigio.
Belén: epicentro de competitividad y talento
WeWork eligió estratégicamente expandirse en Belén, uno de los tres cantones más competitivos de Costa Rica durante nueve años consecutivos desde 2015, según el Ranking de Competitividad Cantonal elaborado por el Consejo de Promoción para la Competitividad (CPC). Esta elección subraya la visión de la empresa de establecerse en los núcleos empresariales más dinámicos del país.
La nueva sede estará situada en un clúster de oficinas que ofrecen una amplia gama de servicios y amenidades en un radio de menos de dos kilómetros, lo que maximiza la conectividad y la conveniencia. Además, su ubicación garantiza el acceso a talento humano proveniente de las provincias de Heredia, Alajuela y San José, y consolida el atractivo de este espacio flexible para empresas de todos los tamaños.
En ese sentido, el Centro Corporativo El Cafetal cuenta con las certificaciones Leed Silver en Core & Shell y Leed Gold, Esencial Costa Rica y Bandera Azul. Forma parte además, del Plan Empresarial de Movilidad Sostenible (PEMS), un proyecto que promueve el trabajo articulado con empresas de la zona y la Municipalidad de Belén, para mejorar la movilidad de sus habitantes y de la población flotante que se traslada diariamente a laborar en este cantón herediano.
WeWork con inversiones a corto plazo
Durante el 2024 WeWork Costa Rica cerró el año con la colocación de 1.800 nuevos espacios de trabajo, lo que representa un crecimiento del 27%, y la incorporación de 93 nuevas empresas. En línea con esta tendencia, la compañía anunció sus planes para los próximos tres años.
Dentro de los planes también están nuevas inversiones en zonas como La Sabana, la zona Este de San José, además de explorar oportunidades en Cartago y en el Pacífico Norte.
Según explicó Sauma:
Tenemos la visión de que esta nueva sede será tan exitosa como las operaciones en Cariari y Escazú. WeWork El Cafetal ofrecerá una combinación de los ingredientes que nos han permitido crecer y liderar el sector: ubicación geográfica privilegiada, infraestructura de primer nivel, experiencias para cada colaborador, flexibilidad y espacio para la conexión, creatividad y talento.
WeWork se sobrepuso a la quiebra
WeWork se declaró en quiebra en noviembre de 2023 y ha pasado por un proceso de reestructuración, incluyendo una reducción significativa en su tamaño y la venta de participaciones a nuevos inversores.
El el 30 de mayo del 2024, tras una audiencia final sobre su plan de bancarrota, WeWork aseguró que tendría menos locaciones, una nueva entrada de capital y US$4.000 millones de deuda borrados de sus libros.
En Newark, Nueva Jersey, un juez aprobó el plan de reestructuración de WeWork para que la empresa saliera de la quiebra que había declarado en noviembre del 2023 por las altas tasas de interés y la pandemia de Covid-19, que con el teletrabajo hizo que la empresa perdiera contratos de arrendamiento y espacios de oficinas flexibles que representaban dos tercios de sus gastos operativos.
Según reportó Wired, WeWork tenía más de 500 sedes en todo el mundo antes de declararse en quiebra. Actualmente, según comunicado de WeWork, cuentan con más de 450 edificios.
También le puede interesar: Teselta: La construcción en Costa Rica evoluciona hacia nuevos estándares de seguridad y eficiencia
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Costa Rica es anfitrión de la FIEXPO Latin América 2025 - 10 de junio de 2025
- Líder comunitario de Batán ingresará a la Universidad de Harvard - 9 de junio de 2025
- Costa Rica lidera acuerdo regional en Conferencia de los Océanos de la ONU (UNOC3) - 9 de junio de 2025
Comentarios