
A pesar de que Costa Rica se ha destacado históricamente por ser un país emprendedor, al cierre del 2020 las microempresas a nivel nacional se redujeron en un 7,3%, comparado con el mismo periodo del 2019.
Las causas de los cierres son variadas, como los efectos emocionales y materiales de la pandemia. Por esta razón, la mentadora de emprendedores y directora de You Pura Vida, Ana Alfaro, explicó que la fortaleza mental y de los recursos internos de los empresarios son indispensables para sobrevivir.
“El éxito de cualquier negocio, especialmente en sus primeras etapas y en tiempos de cambio como el actual, está compuesto por un 90% de la mentalidad del emprendedor. Esto implica su inteligencia y fortaleza emocional, autoestima emprendedora, impulso, determinación, herramientas espirituales, entre otros. El otro 10% es la estrategia que se utilice en sus operaciones como mercadeo, redes sociales, estrategias de ventas, trámites legales, finanzas, producción y equipos de trabajo”, explicó Alfaro.
Recursos externos deben ir de la mano con mentalidad emprendedora
De acuerdo con la experta, el principal obstáculo que enfrentan hoy los emprendedores es creer que el éxito de su negocio está sujeto únicamente a contar con las condiciones externas idóneas, a tener excelente producto o servicio, o a contar con todos los recursos financieros posibles.
“Algo a tener en cuenta es que ni el conocimiento técnico ni el dinero, garantiza al empresario tener éxito en su negocio. Conocemos historias de emprendedores con todos los recursos para tener éxito que también han fracasado, incluso en momentos donde las condiciones externas eran más favorables. Otros, en cambio, en condiciones externas completamente desfavorables, lograron crecer”, comentó Alfaro.
Para ella, los recursos externos deben ir de la mano con una mentalidad imparable emprendedora (recursos internos del dueño de negocio), principalmente porque en su camino el empresario siempre se encontrará obstáculos externos, pero también internos como lo son la falta de consistencia, bloqueos y miedos que paralizan. Asimismo, hay personas con hábitos inadecuados en el manejo de las finanzas, y estos los trasladan al negocio, bajo nivel de tolerancia a la frustración o al rechazo.
“Mantener un negocio creciente, más en un momento como el actual, requiere que el emprendedor tenga la mentalidad y madurez que le dé el impulso que necesita para navegar por mares tempestuosos. Esto significa que un negocio, para que crezca y tenga éxito, no puede basarse solo en cuánto va a ganar, sino en cómo va a ayudar a otros, al mundo. Es decir, que cuente con un propósito mayor sostenido por los recursos mentales internos del emprendedor”, detalló la mentora de emprendedores.
Agregó que esto le permitirá a la empresa estar lista para sortear los obstáculos externos y aseguró que el emprendedor debe desarrollar una autoestima a tope para no caer ante la ola de “no” que recibirá, desde la situación económica y social externa, hasta de familia o clientes.
Cómo desarrollar la mentalidad necesaria
El primer paso para desarrollar esta mentalidad para emprender con éxito, según la experta, es aceptar que esperar vivir en un mundo perfecto donde todo “me salga bien en los negocios y en la vida”, es una utopía.
“La fortaleza emprendedora es más que simple motivación o ganas de hacer las cosas. No se genera solo por fuerza de voluntad o deseo de lograr algo, es ir un paso más allá y tener claridad de que incluso cuando todo parece estar mal, el emprendedor con mentalidad imparable encontrará la manera de lograrlo”, enfatizó la directora de You Pura Vida.
Apuntó a que se deben utilizar herramientas internas que permitan sostener la empresa, cambiar el rumbo y hacer lo que sea necesario. No solo lo que le gusta o se le hace más fácil, sino lo necesario para alcanzar la visión y metas que se tienen.
“Es una transformación profunda en la forma de pensar, sentir, y actuar del dueño de negocio, porque el emprendimiento es un reflejo directo del emprendedor, es una extensión de él o ella”, concluyó Alfaro.
- Universidad abre carreras ante demanda de profesionales en tecnología - 28 de noviembre de 2023
- Evite impulsos y priorice la planificación en temporada navideña - 28 de noviembre de 2023
- Restaurante costarricense ingresa al Latin America’s 50 Best - 28 de noviembre de 2023
Comentarios