Patrocinio

Jóvenes prefieren lanzarse al emprendedurismo

Proyectos que van desde la industria alimentaria hasta la administración de empresas son ejemplo de perseverancia y compromiso

Con el auge del emprendedurismo en nuestro país una nueva generación de empresarios jóvenes ha puesto en marcha ideas innovadoras que buscan revolucionar el mercado.

Muchos de estos jóvenes antes de cumplir sus 30 años ya han establecido un proyecto exitoso en áreas como la industria alimentaria, la moda y la administración.

Durante la premiación se reconoció a cinco proyectos de emprendimientos en diversas áreas.

Para lograr salir adelante con estos proyectos, lo primero que el emprendedor busca es obtener un capital semilla, o recursos que le permitan sustentar ese periodo de crecimiento y de establecimiento de su empresa.

Una iniciativa que ha buscado no solo brindar insumos económicos, sino dar un acompañamiento profesional a estos nuevos empresarios, es la plataforma “Impulsando Oportunidades”.

Adolfo Haug, Gerente MIPYMES de BAC Credomatic, explicó que el objetivo de esta plataforma es “poder entender un poquito más los emprendimientos, poder identificar cuáles van a tener mayor posibilidad de éxito para poder acompañarlos especialmente a estos de una forma más cercana y poder darles crédito en una etapa más temprana de su crecimiento”. 

Adolfo Haug. Gerente MIPYMES BAC Credomatic

Durante la premiación de esta edición de “Impulsando Oportunidades”, en la que se entregaron $5 mil a cinco ganadores, aDiarioCR conoció la historia de tres emprendedores que han pasado por un proceso de mucha perseverancia y grandes satisfacciones.

Caffer embutidos de búfalo

Andrea Bolaños es una joven desamparadeña que apostó por la industria de los alimentos y desarrolló una línea de productos bajos en grasa a base de carne orgánica de búfalo.

Gracias a su formación en ingeniería de alimentos tuvo la inquietud de explorar el área de los cárnicos, pero ofreciendo un producto de alto valor nutricional como aporte innovador. 

Para Andrea, explorar el mundo del emprendimiento en un área dominada por hombres es un reto que ha enfrentado con una actitud de empoderamiento y convicción.

“Yo como mujer siempre me he sentido empoderada y me gusta mucho empoderar a otras mujeres, que sepan que lo pueden hacer. Sí, es un campo muy difícil, no solo en el sector ganadero, estamos en un país todavía machista y la gente no cree que la mujer sea capaz de manejar una empresa, ha sido difícil pero hay que seguir adelante”.

Andrea Bolaños. Caffer.
Patrocinio

El apoyo de su familia, además de la ayuda proveniente de plataformas de acompañamiento a Pymes y la participación en ferias de emprendedores, han sido claves para avanzar en el crecimiento de su proyecto.

Licitaciones Inteligentes

Simon Echavarría, con su empresa Licitaciones Inteligentes, fue el premiado como ganador general de la competencia. Su proyecto lo inició como una necesidad propia y con los años fue evolucionando hasta que en el 2015 lanzó su empresa de asesoría para otras compañías que quieren iniciar un proceso de licitación.

Echavarría explica que, a través de herramientas tecnológicas y de negocios, pueden ayudar a la empresa privada a ganar contratos con las instituciones estatales.

“Le damos un sistema de alertas unificado donde en un solo lugar se van a enterar de todas las posibilidades de más de 250 fuentes y usamos inteligencia de negocios para responder cuatro preguntas, ¿cuánto compra el gobierno sus productos?, ¿cuáles son las instituciones que más compran?, ¿quiénes son sus competidores? y ¿a qué precio han vendido en el pasado?”.

Simon Echavarría. Licitaciones Inteligentes.

Para Simon el proceso ha sido una experiencia muy enriquecedora y si bien tiene formación en administración de empresas, comenta que el secreto de su éxito fue lanzarse a la calle a aprender de otras personas, ampliar su red de contactos y reconocer cuando no sabía algo.

Jungle Project, bosques comestibles

Otro proyecto premiado fue el liderado por la joven Diana Chaves, quien desde hace cuatro años ha buscado la diversificación productiva de cultivos poco explorados como lo es la fruta de pan.

Su objetivo es crear una comunidad que favorezca a las familias productoras a posicionarse en el mercado nacional con una oferta más diversificada que les permita recibir mayores ingresos y con ello mejorar su calidad de vida.

Diana Chaves. Jungle Project.

“Ha sido muy satisfactorio porque con las catorce familias con las que trabajamos hemos validado que primero si hay interés de diversificar los cultivos, segundo la gente está reconociendo su posibilidad de autoproducir su consumo y aún así tener excedentes para poder vender y en tercer lugar ha permitido reconocer especies que en el pasado se consumían y se han perdido tal vez por el tema de globalización”, explica Chaves.

Otros emprendimientos premiados fueron Siku, Singularities y El Canto, una empresa de diseño de modas con prendas inspiradas en los artes típicos de la carreta costarricense.

La competencia “Impulsando Oportunidades” inició con 29 participantes postulados por medio de incubadoras de Pymes como TEC Emprende Lab, Caricaco, Createc Open Future, Auge, Parque La Libertad, CARAO, ÍCARO, la Universidad Técnica Nacional, UNA Emprende, Universidad Estatal a Distancia y Parque Tec.

Cómo empezar un emprendimiento:

Si usted tiene una idea para desarrollar y aún no se atreve, los emprendedores le dan varios consejos:

  • Amar el proyecto. La mayoría de proyectos que funcionan son aquellos que se llevan a cabo con total convicción de realizarlos.
  • Lanzarse al vacío. Hay que tomar acción con coraje y sin miedo.
  • Buscar apoyo. Tanto a nivel emocional como económico es necesario contar con personas o instituciones que sirvan de motor.
  • Conseguir capital semilla. Puede ser un proceso difícil, pero hay que tocar puertas y ser muy perseverante.
  • Relaciónese con otros emprendedores. Lleve sus productos a ferias, asista a talleres y charlas, conozca qué están haciendo otras personas y cómo lo están haciendo.
  • No tenga miedo de preguntar. Si no sabe algo consulte sus dudas con una persona que ya haya pasado por ahí y esté dispuesta a ayudar.
  • No tenga miedo a cambiar los planes. Sea flexible, a veces hay que darle un giro al negocio para que sea exitoso y eso no significa fracaso.
  • Disfrute el camino. Antes de lograr objetivos, los emprendedores deben disfrutar de cada día trabajar en su proyecto.
Karla Olivares Hidalgo
Últimas entradas de Karla Olivares Hidalgo (ver todo)

Comentarios

Periodista y productora audiovisual graduada de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, estudiante de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Karla Olivares Hidalgo

Periodista y productora audiovisual graduada de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, estudiante de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com