Patrocinio

TSE permite recolección de firmas para realizar un referéndum que "despolitizaría" la CCSS

El referendum eliminaría dos puestos del Ejecutivo y el derecho de nombrar al presidente de la CCSS

Referendum CCSS
En la mesa: José María Oviedo, representante del sector agroalimentario; cura Párroco de San Rafael de Montes de Oca; Dr. Walter Muñoz; Shirley Díaz, vicepresidenta de la Asociación de Asegurados de la CCSS; Dr. Mario Quesada, SINAME; Dr. Mauricio Guardia, representante de los médicos.

Con el propósito de someter a referéndum el proyecto de ley que busca "despolitizar" la CCSS, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acogió la solicitud de recolección de mínima de 200 mil firmas.

Bajo el nombre REFORMAS DE LA LEY CONSTITUTIVA DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL, PARA LA DESPOLITIZACIÓN Y DEFENSA DE SU AUTONOMÍA, el TSE, ordenó la publicación en La Gaceta de la gestión impulsada por el Dr. Walter Muñoz Céspedes y otros ciudadanos dentro del expediente electoral n°164-2024, los cuales conforman el Comité Gestor del Referéndum para la despolitización y defensa de la autonomía de la CCSS.

Bajo el lema "Salvemos la CCSS"

Desde el Salón Pastoral de la Parroquia de San Rafael de Montes de Oca, hoy se dio a conocer la iniciativa que pretende eliminarle al Poder Ejecutivo dos de los tres representantes que tiene en la Junta Directiva de la CCSS, además de pasar la potestad de nombrar a la presidencia ejecutiva a representantes de las personas aseguradas. Estas se elegirían en asambleas de organizaciones de asegurados inscritos legalmente y convocados para tal efecto.

Referéndeum: la quinta es la vencida

El exdiputado Muñoz, quien lidera el grupo que pretende llevar a referéndum esta iniciativa, ha modificado el texto en cinco ocasiones. Fue hasta el pasado 29 de enero que el TSE autorizó el proceso de recolección de firmas equivalentes al 5% del padrón en un plazo de nueve meses, prorrogable por un mes más para llevar a cabo el referéndum.

Referendum CCSS
En la mesa: José María Oviedo, representante del sector agroalimentario; cura Párroco de San Rafael de Montes de Oca; Dr. Walter Muñoz; Shirley Díaz, vicepresidenta de la Asociación de Asegurados de la CCSS; Dr. Mario Quesada, SINAME.

De aprobarse la iniciativa, la CCSS mantendrá sus 9 integrantes y cada uno duraría en su cargo cinco años con posibilidad de reelegirse. Esto serían: tres representantes de los patronos, nombrados por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP); tres representantes de los trabajadores, nombrados por los sectores sindicales, solidaristas y cooperativistas; uno del Estado, y dos representantes de las personas aseguradas.

"Despolitización" de nombramientos y creación de departamento

Según el comunicado de prensa del Comité Gestor, de aprobarse el proyecto:

Patrocinio

La Junta Directiva designará cinco gerencias: Gerencia General, Gerencia Financiera, Gerencia Médica, Gerencia Administrativa y Gerencia de Pensiones, quienes tendrán a su cargo la administración en sus respectivos campos de competencia. Asimismo, creará el Departamento Actuarial, con el fin de que cada año se informe a la Junta Directiva sobre la marcha del estado financiero de la institución, con énfasis en todo lo referente a las pensiones el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, el de Enfermedad y Maternidad.

También se crearía por ley el Departamento Actuarial para brindarle un informe anual a la Junta Directiva sobre el estado financiero de la CCSS, haciendo énfasis en lo referente a las pensiones el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, el de Enfermedad y Maternidad; y obligando a la Junta Directiva a acatar las recomendaciones de dicho informe, procurando que las finanzas tengan un superávit. El Departamento Actuarial tendría un jefe nombrado por la Junta Directiva de una terna que recomendará el gerente general de la institución.

Dr. Walter Muñoz
Dr. Walter Muñoz Céspedes: El referéndum busca "despolitizar" la CCSS

En este enlace puede leer la respuesta del TSE N.° 0447-E9-2025 del "referéndum CCSS".

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Por qué no se soluciona la falta de médicos especialistas en la CCSS

 

Gabriela Zamora
Sígame

Comentarios

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Gabriela Zamora

Comunicadora con más de 20 años de experiencia en medios y consultoría. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com