
Por: Shirley Núñez Abarca, Colegio de Profesionales en Orientación
Durante el regreso a clases, es importante que tanto los estudiantes como las familias en general se preparen para regresar a clases con la misma seguridad y esperanza con la que se concluyó el curso lectivo anterior.
Nuestra recomendación es disfrutar de sus vacaciones sin perder de vista las responsabilidades educativas que se avecinan.
Existen tres dimensiones que la neurociencia ha considerado de vital importancia en el desarrollo educativo adecuado: la dimensión física, la cognitiva y la emocional. Es esencial tener en cuenta cada una de estas áreas y tomar acciones para un aprovechamiento integral de este periodo.
El descanso y actividad física
Destinar las horas de sueño necesarias para cada edad. Los trastornos del sueño pueden ocasionar problemas de salud. Se debe mantener horarios de alimentación y hábitos de sueño, así como tener cuidado con la exposición prolongada a celulares, videojuegos u otros aparatos electrónicos.
No se debe descuidar la actividad física, utilice las diferentes opciones de ejercicio físico que se ofrecen a través de medios de comunicación o redes sociales e incluso puede seguir la rutina de ejercicios que han brindado sus docentes de educación física, ya sea en casa o en parques habilitados, siempre en compañía de personas adultas.
También, procure relacionarse con la naturaleza, decorar o trasplantar plantas o participar en actividades culturales y artísticas como dibujar, leer, escribir o cantar. Algunas universidades ofrecen cursos libres en estos temas, tanto virtuales como presenciales, que pueden aprovecharse de manera eficaz.
Horas de repaso
Organizar unas horas de repaso durante la semana facilita el estudio diario y garantiza resultados positivos en las pruebas.
Es bueno realizar algunos repasos o una lectura rápida de la materia que se vio en clase durante el curso lectivo anterior, sobre todo en aquellas materias en las cuales se presentaron más dudas. Eso sí, recuerde que no es un estudio, es un repaso que anticipa la entrada a clase y las y los prepara para el diagnóstico que aplicará la persona docente al iniciar el curso lectivo, por lo que esto no debe ocasionar ninguna situación de estrés o conflicto en la familia.
Relaciones sociales
Para cuidar el área emocional, se recomienda reunirse con sus compañeras y compañeros de mayor cercanía. Intercambie anécdotas, sentimientos positivos y actividades que disfruten para alimentar la salud mental.
Comparta y disfrute las horas de alimentación con su familia, es una buena oportunidad para fomentar relaciones familiares de calidad; participe en los quehaceres del hogar e involúcrese en actividades de voluntariado en la comunidad, esto no solo ayuda a los demás, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y empatía. Contar con un diario personal fomenta la escritura personal y también puede ser un buen momento para dedicarle tiempo a sus mascotas.
Aproveche este periodo de vacaciones para replantear metas, fomentar actitudes que garanticen un feliz regreso a clases, evaluar lo que ocasionó algunas dificultades en el curso lectivo anterior, con el objetivo que no se repita y tomar medidas para que se culmine con éxito otro curso lectivo más.
Cada persona es única e irrepetible, parte esencial de este universo. Recuerde que el objetivo es disfrutar de las vacaciones mientras se mantiene un equilibrio con sus responsabilidades educativas. ¡Disfrute de su tiempo en casa!
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Comenzó la instalación de parquímetros públicos en San José - 17 de marzo de 2025
- Héctor Zúñiga Rovira, Benemérito de las Artes - 16 de marzo de 2025
- Uladislao Gámez Solano, Benemérito de las letras patrias - 16 de marzo de 2025
Comentarios