Patrocinio

Tres de 116 mociones estudiadas en plenario fueron aprobadas

Diputados trabajan a doble sesión para tramitar lo más pronto posible las 373 mociones de fondo reiteradas en el plan fiscal

Plenario, Asamblea Legislativa

Los diputados de las siete fracciones que conforman la Asamblea Legislativa, trabajan desde este lunes a doble sesión, mañana y tarde, para poder tramitar las 373 mociones de fondo reiteradas al Plan Fiscal por varios de ellos.

La presidenta del Congreso, Carolina Hidalgo, estudió y agrupó las mociones del Plan Fiscal durante una semana, con el fin de tener una resolución pronta sobre cuáles serían admitidas en el plenario para dictaminar junto a sus colegas.

Durante la jornada legislativa del lunes se lograron tramitar 81 mociones, de las cuales se aprobaron dos del Partido Restauración Nacional (PRN) y una del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Se trata de la moción propuesta por el diputado del PRN Carlos Avendaño para eximir del pago de impuestos sobre el valor agregado (IVA) a las Asociaciones Administradoras de Acueductos Comunales (Asadas).

Otra de las mociones de Avendaño fue aprobada, la de exonerar de impuestos la venta, matanza y comercialización de animales vivos incluidos en la cadena de producción e industria ganadera.

Con respecto a esa aprobación, Nogui Acosta, viceministro de Hacienda, informó que dicha moción provocaría problemas de trazabilidad en la producción de bienes agropecuarios donde se vendan animales vivos. Afirma que el problema se presentaría en los impuestos de esta actividad, que quedarían en cero. Pero por otra parte, la carne incluida en la canasta básica representaría un 1%, mientras que los cortes más finos un 13%.

La otra moción aprobada es la de exonerar de impuestos a las guarderías infantiles y a los centros de cuido de adultos mayores.

Durante la mañana del martes, ya se contabilizaban 104 mociones votadas, sin embargo, ninguna aprobada. Al faltar tres horas para el cierre de la segunda sesión en el plenario, a las 9 p.m., ya se habían votado 116, manteniendo aún solo tres mociones aprobadas para incluirse en el Plan Fiscal.

Patrocinio

El diputado del partido Frente Amplio (FA), José María Villalta, espera la lectura de la moción que creó. Será presentada como una reiteración y será la número 274 en discutirse.

La moción pretende crear un impuesto de ¢12 por unidad de consumo para todas las bebidas alcohólicas importadas o producidas en el país, el cual se pagará en adición al impuesto específico de las bebidas de esta clase y basado en las reglas establecidas en la ley que regula este impuesto.

Para esta ley se define como unidades de consumo los siguientes volúmenes:

  • Cerveza y “coolers” 350 ml
  • Vinos espumantes y cidra 125 ml
  • Cremas, vermouth, jerez, oporto, ponche y rompope 75 ml
  • Resto de bebidas alcohólicas 31,25 ml

María Inés Solís del PUSC también espera que se apruebe su moción 374 que busca que las cooperativas paguen el impuesto de renta.

Denuncia sindical

En el segundo día de las mociones en plenario, la Unidad Sindical y Social denunció una orden que les impidió el ingreso a la Asamblea Legislativa.

Según alegan los sindicatos, se les impidió el ingreso a una de sus delegaciones a una audiencia programada para las 12 md. en el despacho del diputado Jonathan Prendas.

Se les indicó que durante el día no se permitiría el ingreso de visitantes a la Asamblea, sin embargo, en un comunicado de la Asociación de Empleados Públicos y Privados (ANEP) asegura que son testigos de que otras personas ajenas al Congreso ingresaron a los despachos.

Anunciaron que desde el inicio de la huelga, el lunes 10 de setiembre, se les impidió el ingreso de la representación sindical al Castillo Azul y que ahora, les extendieron dicha restricción al resto de edificios del Congreso.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com