Patrocinio

Traslado de estudiantes es excepción a la restricción vehicular

Se aplicará la restricción por placas terminadas en números pares e impares a partir de este miércoles 19 de mayo y hasta el domingo 30

El Gobierno anunció este martes que como parte de las medidas implementadas para evitar el contagio de Covid-19, la restricción vehicular sanitaria cambiará a partir de este miércoles 19 de mayo y hasta el domingo 30.

Se aplicará la restricción por placas terminadas en números pares e impares, de manera que mañana solo circularán las impares, el jueves pares, viernes impares y de esta manera sucesivamente.

La lista de excepciones a la restricción se mantiene y en esta ocasión incluye el traslado de quienes se dirigen a centros educativos públicos y privados diurnos, durante los días 19, 20 y 21 de mayo.

Gobierno intenta adquirir vacuna china Sinopharm

El presidente de la República, Carlos Alvarado, informó que llevarán a cabo otras medidas para fortalecer la atención de la pandemia.

Patrocinio

Una de ellas es que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) duplicará el número de pruebas PCR diarias, lo que permitirá identificar más casos y cortar potenciales nexos de contagio.

Asimismo, Alvarado indicó que trabajan en la aceleración de la vacunación contra el virus, a través de gestiones con el Gobierno chino para adquirir la vacuna Sinopharm, así como con Estados Unidos para contar con nuevos lotes de dosis.

Con este fin, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología acordó proceder con la vacunación del grupo 4 que incluye recolectores de residuos, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), sector educativo privado y personal de centros de atención integral (CAI); funcionarios de los albergues del PANI, del Poder Judicial y del Organismo de Investigación Judicial, así como privados de libertad.

Otro de los planes establecidos, es habilitar más de 400 camas al trasladar a pacientes no Covid y con baja complejidad a albergues, clínicas, áreas de salud y a hospitales públicos y privados.

Por medio del fondo de emergencia de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la CCSS trasladará los primeros pacientes del sistema de salud público a más de 100 camas en 13 centros privados.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com